Sin sorpresas. Los dos diputados socialistas por Balears, Pere Joan Pons y Sofía Hernanz, han votado este sábado 'no' a Rajoy en la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados, rompiendo así la disciplina de voto de su formación marcada por el Comité Federal.
El portavoz de la Gestora del PSOE, Mario Jiménez, ha afirmado tras la sesión que, una vez analizado lo ocurrido este sábado en el Congreso, tomarán "las decisiones que tengamos que tomar". Tanto los díscolos como otras fuentes del grupo socialista dan por segura la multa de 600 euros, prevista en el reglamento interno del grupo e impuesta en otros casos de desobediencia. En total, son 15 los diputados del Grupo Socialista los que han votado 'no'.
El candidato del PP Mariano Rajoy se ha sometido este sábado a la segunda votación de Investidura y se proclama presidente, con la esperada mayoría simple: 170 votos a favor, 11 en contra y 68 abstenciones. "España necesita algo más que una simple investidura, un gobierno en condiciones de gobernar, no de ser gobernado; no pido un cheque en blanco, sino un gobierno", ha advertido durante su intrevención.
Asimismo, Rajoy ha anunciado que será el jueves cuando dé a conocer su gobierno y el viernes, cuando juren el cargo.
La votación se ha materializado horas después de que Pedro Sánchez haya renunciado a su acta de diputado "para mantener la coherencia" -de su 'no es no'- sin dañar a su partido. Sánchez ha anunciado que "desde este mismo lunes cogeré mi coche para recorrer España" y sumar apoyos. Pasa a ser militante y dejar ver su intención de presentarse al próximo Congreso del PSOE en el que se elegirá nuevo líder.
ARMENGOL: "ES UN DÍA TRISTE PARA NUESTRO PAÍS"
A través de su cuenta de Twitter, la presidenta de Balears y defensora del 'no es no' ha asegurado que "La palabra importa. y han votado al PP de los recortes, Reforma Laboral, Lomce, Amnistía Fiscal y Gürtel" y "A partir de ahora, trabajaremos incansablemente para que el Gobierno de España tenga en cuenta las reivindicaciones de ".
Asimismo, ha escrito: "Solicitaré de manera inmediata una reunión con el presidente Rajoy. Urge dar solución a los problemas de nuestra Comunidad."
PODEMOS, CON RODEA EL CONGRESO
El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, el diputado de Podemos Rafael Mayoral y uno de los fundadores de Podemos, Juan Carlos Monedero, han hecho acto de presencia poco antes de las seis de la tarde en la protesta 'Rodea el Congreso'.
![](/fotos/editor/444519/1477762327_palma.jpg)
UNA VEINTENA DE PERSONAS SE MANIFIESTA EN PALMA
Una veintena se han concentrado este sábado en Palma para protestar contra la investidura del candidato 'popular', Mariano Rajoy, bajo el lema 'Contra el golpe de la mafia, democracia', secundando así las movilizaciones convocadas en otros puntos de España.
En Palma, la concentración ha tenido lugar a las 18.00 horas en la Plaça de la Porta Pintada y ha sido convocada por la presidenta de la Red Naranja de Apoyo Solidario, Silvia 'Naranja' Calafell.
La movilización ha contado con el apoyo de Podemos -varios militantes han asistido con la camiseeta del partido- y de Esquerra Unida de Baleares (EUIB), que ha difundido la convocatoria en redes sociales. También han estado presentes cargos del Ayuntamiento de Palma como la teniente de alcalde de Función Pública y Gobierno Interior, Aurora Jhardi, y el regidor de Juventud, Igualdad y Derechos Cívicos, Aligi Molina.
Los participantes han exhibido banderas republicanas y pancartas con el lema de la concentración y se ha leído parte del manifiesto que el 15M ha utilizado en la manifestación de Madrid.
Silvia Calafell ha explicado en declaraciones a los medios que el objetivo ha sido protestar contra lo que consideran "un golpe de estado" ya que "el voto útil ha demostrado ser el más inútil".
En este sentido, Calafell ha defendido la existencia de un "complot" entre los partidos que apoyarán o se abstendrán en la investidura para permitir la investidura de Rajoy como presidente.
Por ello, los participantes han pedido que se atienda la proposición de reforma de la Constitución presentada en Asturias "por una democracia participativa, por un sistema que devuelva el poder a sus legítimos poseedores".