Este jueves por la mañana se ha procedido a izar la bandera azul otorgada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en la playa de Cala Molins. La playa de Cala Barques, también ha recibido la misma distinción.
Además de las banderas azules, el Ayuntamiento de Pollença ha gestionado y logrado renovar la auditoría de certificación de calidad y medio ambiente basada en las normas internacionales ISO 9001 y 14001 para la gestión integral del servicio de playas de competencia municipal, limpieza, mantenimiento balizamiento, explotación de servicios temporales, servicio de salvamento y vigilancia e información en Cala Barques, Cala Molins, la playa de Formentor, la playa de Albercuix y la playa del Port de Pollença (Tamarells); y para la limpieza e información en Cala Castell, Cala Extremer, Cala Clara, Maressar, Cala Carbó, Cala Bóquer, Cala Figuera, Cala en Gossalba, Cala Murta, Cala Feliu, Caló y Can Cullerassa.
El alcalde de Pollença, Tomeu Cifre, ha destacado que “la playa de Cala Molins es una playa complicada pero también es emblemática e importante. También es importante la certificación de calidad ISO 9001 y 14001 de las playas de la Cala de San Vicente y del Puerto de Pollença. Se ha mejorado la accesibilidad, el servicio de gestión de playas y el servicio de socorrismo de todas las playas del municipio de Pollença en general y de la Cala de Sant Vicenç en particular”.
Tomeu Cifre ha subrayado que "se ha mejorado mucho la calidad del agua, que es un parámetro importante". Y se ha mostrado convencido de que "el año que viene ya veremos las banderas azules en el Puerto de Pollença y en Formentor, que es un lugar que también queremos mejorar".
"Queremos que todo el municipio, los tres lugares que tenemos, Cala de San Vicente, Puerto de Pollença y Formentor, tengan la bandera azul", ha afirmado el alcalde.
Por su parte, la concejala de Turismo, Administración electrónica y Comunicaciones, Medio Ambiente y Policía Local, Maria Buades, ha mostrado su satisfacción “por haber podido recuperar las dos banderas azules que ya teníamos en la Cala de Sant Vicenç, una en Cala Barques y una en Cala Molins, así como la auditoría de certificación de calidad y medio ambiente ISO 9001 y 14001 para todas las zonas de baño del municipio”.
“Esta certificación supone un paso adelante hacia la calidad medioambiental y la sostenibilidad. En resumen, cuidar nuestro territorio y nuestro patrimonio natural”, ha destacado la concejala Maria Buades.
“La calidad de las aguas en la Cala de Sant Vicenç es muy buena. En el Port de Pollença la situación ha mejorado con el trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos años”, ha afirmado Buades.
SOCORRISMO Y ACCESIBILIDAD
La concejala de Medio Ambiente recordó que el servicio de socorrismo funciona a pleno rendimiento desde el día uno de mayo y lo hará hasta el 31 de octubre. "Este año hemos implementado muchísimas mejoras en este servicio y también en las playas con accesibilidad universal, con más material, con la instalación de tarimas más anchas y una oruga en la playa de Cala Molins para las personas con movilidad reducida".
Por último, la concejala Maria Buades ha informado de que se están terminando las tareas para declarar en breve la Cala de San Vicente, Albercuix y Formentor como "playas sin humo".
También asistieron al acto el 1er teniente de alcalde y delegado del Puerto de Pollença, Andrés Nevado; el concejal de Comercio y delegado de Cala Sant Vicenç, Miquel Llobeta; la coordinadora municipal de playas y el técnico asesor de medio ambiente del Ayuntamiento de Pollença; el presidente de la Asociación de Vecinos de Cala Sant Vicenç, Xisco Mas; y representantes de los concesionarios de las playas y del servicio de socorrismo de Pollença.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.