www.mallorcadiario.com
Pollença aprueba las tres distinciones de la Patrona 2021
Ampliar

Pollença aprueba las tres distinciones de la Patrona 2021

Por Redacción
viernes 23 de julio de 2021, 16:54h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Pollença ha aprobado, por una amplia mayoría, la concesión de las distinciones de la Patrona 2021 a Joan Forcades, a les Germanes Missioneres dels Sagrats Cors de Pollença y a la marca Me de Pollença.

Unas distinciones que serán otorgadas el día 2 de agosto, dia de la Mare de Déu dels Àngels, durante el acto institucional que se celebrará en el Claustre del Convent de Sant Domingo a les 20.00 hores.

Las distinciones de la Patrona que concede cada año el Ayuntamiento de Pollença van destinadas a reconocer personas o entidades que hayan contribuido o contribuyan a enaltecer y proyectar el nombre y el prestigio del municipio, o que sus acciones tengan repercusiones beneficiosas en alto grado para los ciudadanos y las ciudadanas de Pollença.

Joan Forcades Pons

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, llegó a Pollença en el curso 1981-82 como profesor interino IES Guillem Cifre de Colonya. Fue el primer licenciado en Educación Física que ejerció en el instituto del municipio.

Durante un tiempo impartió la profesión docente fuera de nuestro pueblo, pero unos años más tarde volvió al instituto Guillem Cifre de Colonya. E

En el curso 2002-03 se creó el ciclo formativo de grado medio de Actividades físico-deportivas en el medio natural, del que Joan Forcades en fue impulsor, mientras que al inicio del curso 2004-05 se puso en marcha el ciclo de grado superior de Actividades físicas, en cuyo desarrollo ha participado activamente.

Cabe destacar que a partir de la llegada de Joan Forcades Pons en el instituto Guillem Cifre de Colonya, la educación física alcanzó un estatus que no tenía antes y, con su implicación, los alumnos empezaron a recibir una formación académica sobre esta materia.

Sus enseñanzas y conocimientos han sido fundamentales para toda una serie de profesionales, los cuales, además de los buenos resultados académicos, se han distinguido en la organización y la promoción de eventos deportivos de relevancia dentro Pollença.

De entre estos actos destacan la Media Maratón y las Jornadas Deportivas Escolares, eventos en los que se ha percibido la presencia de Joan Forcades.

Joan Forcades ha sido ponente del Master de Alto Rendimiento Deportivo del INEF de Cataluña, y colaborador en materia físico-deportiva de la UIB en un ámbito académico innovador y pionero.

Fuera del ámbito educativo ha ejercido como preparador físico de deportistas de élite como es el caso de los tenistas profesionales Carlos Moyá y Rafael Nadal, o el jugador de squash Salvador Miró.

Durante este curso 2020-21 ha llevado a cabo su tarea docente en el ciclo formativo de Actividades físico en el IES Guillem Cifre de Colonya, llegando a su retiro y retirada como profesional del ámbito educativo.

Germanes Missioneres dels Sagrats Cors de Pollença

Día 3 de mayo de 1921, con el empuje del rector Alzamora y con una comunidad formada por seis monjas, las Germanes Missioneres dels Sagrats Cors de Pollença fundaron casa convento en la villa de Pollença, concretamente en la casa señorial de estilo clasicista de la familia Cifre de Colonya y O'Ryan, y que a principios del siglo XX había comprado el poeta Ramón Pico y Campamar.

En un momento en que la iglesia quería recuperar la sociedad a través de la educación ya la vez consolidar su poder y su influencia, la sociedad y la iglesia comienzan a compenetrarse en todo el Estado, y Pollença no en fue una excepción.

Les monges noves, como se conocen en Pollença, llevaron a cabo su fundación partiendo de tres pilares fundamentales: la educación, la catequesis y la atención a los enfermos. Centradas en el ámbito educativo quisieron enseñar niños y niñas desde el parvulario, y crearon la escuela de formación femenina a partir de los 7 años, ya que los niños cambiaban de centro educativo en esta edad.

Siempre implicadas en el ámbito sociocultural, educativo y espiritual, la atención hacia los niños y las familias siempre ha sido destacada dentro del pueblo. A través de la enseñanza de las primeras letras y el catecismo configuraron una sociedad formada, con firmes convicciones religiosas y al mismo defensoras de la identidad y la tradición crearon grupos de ejercicios espirituales, actividades literarias o corales infantiles.

Cuando se analiza la acción social se pondrá de manifiesto una atención sistemática de la asistencia sanitaria en el pueblo, además de la aportación de materiales necesarios para la realización de curas y aplicación de medicamentos a todas las personas que lo requerían.

Han sido, y aún son, un pilar parroquial dado que ayudan en la preparación y desarrollo de las celebraciones religiosas ordinarias y en coordinan la vestimenta, los ornamentos y todo lo necesario para las celebraciones de carácter festivo.

En 1968, momento en que los ermitaños partieron del Puig de Maria, el ecónomo mosén Miquel Gomila encomendó a las religiosas la labor de mantenimiento y conservación del monasterio, que se prolongó durante veinte años.

Cuando los centros educativos pasaron a ser mixtos, con la Ley de Educación de 1970, la escuela que había en la calle de Mallorca gestionada por las Hermanas mantuvo la enseñanza de parvulario para niños y niñas hasta el curso 1995/96, momento en el que algunas de las monjas empezaron a ejercer la docencia en otros centros del municipio.

La tarea realizada por dignificar a la persona humana, dar educación, acercar el cristianismo y contribuir a la mejora sanitaria es un elemento vertebrador de la comunidad de religiosas que ha ejercido su ministerio en lugares como Ruanda, donde hermanas misioneras pollencines han dejado su huella.

Dentro de un contexto sociocultural de globalización en pleno siglo XXI, a pesar de la falta de vocaciones religiosas han continuado su labor dinamizadora en el ámbito de la fe, las acciones de carácter solidario, así como el apoyo en la conservación del patrimonio cultural de todos los pollensines.

Todas y cada una de las Hermanas Misioneras dque durante estos cien años han pasado una parte de su vida en el pueblo de Pollença, han marcado el carácter de la historia de los pollençines.

Me de Pollença

La marca Me de Pollença es un proyecto que se gestó en 1999 a partir de la iniciativa de un grupo de ganaderos locales dispuestos a producir de acuerdo con los niveles de calidad que establecía el reglamento, y que a la vez cumplía una importante función de gestión medioambiental en el marco de la Serra de Tramuntana y su entorno inmediato.

La Cooperativa Pagesa de Pollença puso en marcha la comercialización de carne de cordero con un éxito notable y una línea siempre ascendente, y ofrecía un producto de calidad de forma directa a restaurantes, carnicerías y establecimientos de distribución de alimentos.

Los ganaderos de Pollença han conseguido, mediante cruzamientos entre machos franceses y ovejas autóctonas, un me de crecimiento rápido y de elevada calidad, y han conseguido un aumento de producción para cubrir la demanda existente estableciendo una trazabilidad muy fiable.

El impulso del Centro de Tipificación, con capacidad para 1.000 animales, ha facilitado a los ganaderos incrementar la producción de me, ya que aquellos que no pueden ser comercializados en el mercado, quedan en el centro hasta que cumplen los requisitos. Coincidiendo con la proximidad de las fiestas de Pascua y el inicio del confinamiento para marzo de 2020 optaron por reinventarse, y pusieron en marcha una campaña de servicio a domicilio para comercializar carne de cordero y de lechona que satisfacer tanto los ganaderos como los consumidores.

El1 de julio de 2021 el Govern declaró la emergencia epizoótica por serotipo 4 de lengua azul en Baleares; los ganaderos pollensines han confirmado su temor al ver que las ovejas del municipio se han vistos afectadas por la enfermedad al detectarse el primer caso, un hecho que ha provocado el inicio de la campaña de vacunación del ganado a la vez que ha incrementando la preocupación de los agricultores ante la pérdida de parte de su rebaño y, consecuentemente, de la confianza en el producto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios