www.mallorcadiario.com

Políticas para evitar la ralentización económica

miércoles 08 de mayo de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

Los empresarios representados por la patronal CAEB han advertido este martes que Baleares atraviesa por "un contexto de ralentización económica" y "bajo crecimiento", por lo que ha pedido a los futuros gobiernos -autonómicos, locales y municipales- que salgan de las elecciones del próximo día 26 que ayuden a generar la estabilidad que necesita el tejido empresarial y se impulse un proceso de reformas.

La petición la ha realizado la presidenta de CAEB, Carmen Planas, ante los candidatos de los principales partidos que compiten con listas al Parlament balear. Planas ha insistido en que serán los equipos de gobierno que surjan de las próximas elecciones quienes tendrán en sus manos "contribuir a que esta desaceleración de la economía balear se cronifique o empeore, o bien que las empresas encuentren apoyos para mejorar la situación". La llamada de los empresarios se produce en el momento previo a la conformación de los nuevos gobiernos en la comunidad, en los Consells y en los ayuntamientos, y muy especialmente ante la aparición de datos que apuntan hacia una ralentización de la economía.

Este mismo martes se conocía que el empleo vinculado a las actividades turísticas en Baleares bajó un 5,8 por ciento durante el primer trimestre del 2019 con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos por Turespaña. Es el cuarto mayor descenso por comunidades sólo superado por Asturias (-8,9 por ciento), Murcia (-6,8) y la Comunidad de Madrid (-5,8). El dato es especialmente significativo al tratarse de una comunidad en la que el turismo aporta el 14 por ciento del producto interior bruto y por el contraste con el dato global del país, donde el empleo turístico aumentó un 2,8 por ciento hasta superar los 2,48 millones de trabajadores durante el primer trimestre.

Ante datos así, no cabe echar en saco roto las recomendaciones de las empresas, que son las que generan empleo y progreso. El desarrollo futuro de la economía balear tiene en la acción política un elemento determinante. Son los políticos los que deben garantizar la estabilidad institucional, el control del déficit público y la profundización en los procesos de reformas, entre otras reclamaciones que los empresarios han puesto sobre la mesa. No atender estas demandas no parece la forma más idónea para frenar la ralentización económica.