La coalición PSM-IniciativaVerds-Entesa presentará, a través del diputado valenciano Joan Baldoví del partido Compromís, iniciativas en el Congreso para exigir 1.685 millones de euros que "el Estado debe a Baleares" en forma de compromisos pendientes de satisfacer como inversiones estatutarias, convenios firmados, fondos de financiación pendientes o sentencias que hay que cumplir.
Baldoví ha explicado, en una rueda de prensa celebrada en la Playa de Palma, que en el nuevo curso político que ahora comienza el PSM-IV-ExM y la coalición Compromís retoman su colaboración.
En los próximos días, registrará iniciativas en el Congreso para reclamar "lo que corresponde a Baleares y el Estado no quiere pagar". Entre otras cuestiones, Baldoví reclamará las inversiones estatutarias comprometidas para 2011 (entre otras, las inversiones en la Playa de Palma, o en el ferrocarril), así como las correspondientes a 2012 que no fueron incluidas en los Presupuestos de este año.
Asimismo, exigirá el cumplimiento completo del convenio ferroviario, los 240 millones del fondo de competitividad y los compromisos del Estado en cumplimiento de diferentes sentencias (convenio de carreteras, CITT). Según ha afirmado "ante el mutismo de PP y PSOE, Compromís quiere ser la voz del PSM-IV-ExM y la voz de toda aquella gente que reclama dignidad para Baleares".
El portavoz parlamentario del PSM-IV-ExM, Biel Barceló, ha remarcado que "si el Estado cumpliera sus compromisos, en Baleares no estaríamos pasando por una situación económica tan grave".
Respecto a la Playa de Palma, Barceló ha destacado que "el Gobierno no sólo no hace las inversiones previstas, sino sube el IVA turístico y recorta el programa del Imserso. El invierno puede ser muy difícil para el turismo en Baleares."
Por otro lado, Barceló ha lamentado la sumisión del Ejecutivo autonómico ante el Gobierno Rajoy. "Debería ser el Govern quien reclamase estos compromisos pendientes en el Estado, y no la oposición. Lamentablemente, tenemos un presidente que esconde la cabeza ante sus superiores jerárquicos de Madrid y pone por delante su carrera política y los intereses de partido, en lugar de reclamar lo que nos corresponde a todos los ciudadanos de Baleares y que el Estado no nos paga".