La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Francina Armengol, ha afirmado que el proyecto de presupuesto del Govern para 2013, que "prevé menos recursos públicos y una subida de impuestos", "demuestra el fracaso absoluto de la política económica del Ejecutivo Bauzá" y ha asegurado que "el recorte de un 34% para fomentar la búsqueda de trabajo es una bofetada del PP a los más de 122.000 parados que hay en Baleares".
La portavoz parlamentaria, que ha hecho una primera valoración de las cuentas presentadas este viernes por el Govern, ha destacado además "la renuncia" del Govern "en apostar por la inversión como herramienta de recuperación económica así como en políticas de empleo, el principal problema de los ciudadanos".
Armengol, ha lamentado que no haya "ninguna medida para salir de la crisis" y además "representan una nueva amenaza para la sanidad y la educación pública, que vuelven a sufrir un recorte de recursos".
Desde el PSIB-PSOE, ha acusado al Govern de "querer maquillar las cifras" ya que "no es verdad que ocho de cada diez euros se destinen a políticas sociales". "Donde el Govern del PP vuelve a destinar la mayor parte de los esfuerzos es en los bancos, con un aumento del 43% de los intereses además de las amortizaciones", ha destacado la dirigente.
Armengol ha manifestado que "el fracaso" del Govern del PP "queda patente con la subida de impuestos para todos con el canon del agua o del impuesto sobre los envases y en la recuperación, con un año de retraso y rectificando, del impuesto de Patrimonio".
La socialista ha criticado que el Govern esté "jugando al despiste" y no diga "si mantendrá abiertos" los hospitales Joan March y General. "El Ejecutivo de Bauzá no da ninguna seguridad y no aclara que hará con estos dos hospitales, alargando la agonía que afecta a sus trabajadores ya toda los ciudadanos de Mallorca" ha lamentado.
PSM: LOS PRESUPUESTOS PROVOCARÁN “MÁS SUFRIMIENTO”
La coalición PSM-IniciativaVerds-Entesa i Més per Menorca ha afirmado que los Presupuestos de la Comunidad para 2013, que se han aprobado este viernes, provocarán "más sufrimiento, no nos ayudarán a salir del pozo sino que nos hundirán aún más" y "no permitirán ninguna reactivación, ya que sigue habiendo una gran bajada en las inversiones, cuando lo que necesita la economía para reactivarse son inversiones".
La diputada Joana Lluïsa Mascaró ha señalado que "no garantizan ningún futuro en Baleares, ni están adaptados a la situación económica" y "lo único que garantizan es su obsesión por el cumplimiento de los objetivos de déficit". Así, ha lamentado que bajan en global un 2,74% pero Salud y Educación lo hacen en un 3% por lo que aseguran que "lo que viene en 2013 es muy preocupante".
La diputada ha señalado que el Govern "se carga gran parte de las políticas activas de empleo, que bajan un 32%" y ha añadido que el gasto social "representa realmente un 56% del presupuesto global, no un 80% como ellos dicen". Respecto a la reforma fiscal, Mascaró ha dicho que "la hacen tarde y mal, lo que demuestra su incompetencia y su falta de análisis y de previsión",
La diputada del PSM-IV-ExM ha explicado que si la situación financiera de la CAIB es "tan complicada" es "porque el PP no ha querido incrementar los ingresos hasta ahora", y porque el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, "no se ha plantado ante Madrid para exigir lo que nos corresponde y para conseguir una financiación justa".
CCOO CONTRADICE LOS PORTENTAJES
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha afirmado que el peso de las carteras de Salud, Familia y Bienestar Social y Educación, Cultura y Universidad en el Presupuesto General de la Comunidad Autónoma para 2013 "es del 56% y no del 80%, "como nos quiere hacer creer" el vicepresidente económico, Josep Ignasi Aguiló, porque para "poder afirmar esto se toma en consideración el gasto de las consellerias (70% del total) y no el conjunto del presupuesto".
En un comunicado, han señalado --en referencia a la afirmación de Aguiló de que "ocho de cada diez euros que se gastan en políticas sociales"-- que el vicepresidente "ha torturado los datos para que digan lo que él quiere decir". Así, han destacado que de los 100 millones que baja el presupuesto de 2012 respecto al de 2013, 70 millones de estos son recortados de Salud (44 millones) y de Educación (24,5 millones).
Para el sindicato, "un año más la prioridad del Govern es disminuir la deuda" ya que ha destinado a esta partida 802 millones de euros, casi 30 millones más que en 2012 y que supone el 22% del presupuesto".