www.mallorcadiario.com

La UE aprueba garantizar la protección civil a víctimas de violencia de género

miércoles 22 de mayo de 2013, 15:00h

Escucha la noticia

La eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs se ha mostrado a favor de que se adopten las medidas necesarias que conlleven el garantizar las medidas civiles de protección cuando las víctimas de acoso, agresión o violencia de género se desplacen a otro país de la Unión Europea.

Rosa Estaràs explica que esta propuesta que se ha votado hoy en el Parlamento Europeo responde a la necesidad de crear un amplio marco jurídico europeo que ofrezca a todas las víctimas de la delincuencia el reconocimiento y la mayor protección posible en el territorio de la Unión. Además, esta propuesta de Reglamento complementará la Directiva sobre la orden europea de protección que garantiza el reconocimiento mutuo de las medidas de protección en materia penal.

La aplicación combinada de los dos instrumentos (penal y civil), explica la europarlamentaria balear, “va a permitir a las personas que hayan obtenido una orden de protección a circular libremente y con seguridad dentro de la UE”, conforme a lo dispuesto en el artículo 3 del Tratado de la Unión Europea y que dará lugar al fortalecimiento y desarrollo del espacio de libertad, seguridad y justicia en el territorio comunitario.

Entre las medidas propuestas está la creación de un mecanismo que elimine los trámites intermedios a través de un certificado normalizado y multilingüe. De esta forma, Estaràs señala que “se garantizará no sólo el reconocimiento rápido y sencillo, sino también la aplicación de las medidas de protección”.

Ese mecanismo posibilitará que el procedimiento administrativo sea más sencillo para las víctimas, asegurando su protección cuando viajen o se trasladen a otro Estado miembro. Entre las propuestas también se solicita a los Estados miembros a garantizar que la persona protegida no tenga que cubrir los costes financieros relacionados con el reconocimiento de la medida de protección en otro Estado miembro.

Para los casos en que la persona protegida no comprenda o no hable el idioma de los procedimientos relacionados con el reconocimiento y la aplicabilidad de las medidas de protección, se solicita a las autoridades competentes que proporcionen servicios de traducción o interpretación de una manera fácilmente comprensible, teniendo en cuenta las necesidades y la situación de la víctima.

Asimismo, se contempla que los Estados miembros incluyan información sobre la libre circulación de las medidas de protección y el certificado uniforme en sus campañas educativas y de sensibilización sobre la protección de las víctimas. El objetivo no es otro que incrementar el refuerzo de este aspecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios