Isern aboga por la desaparición de las subvenciones a los partidos políticos
miércoles 10 de octubre de 2012, 14:39h
Escucha la noticia
El alcalde de Palma Mateo Isern defiende un cambio profundo en la legislación que afecta tanto a los políticos como a los partidos. Entre otras propuestas, Isern considera como una “necesidad urgente” el establecimiento de un sistema electoral basado en las listas abiertas y la desaparición de las subvenciones que las administraciones públicas asignan a los partidos políticos, si bien especifica que esta supresión no puede hacerse "de golpe" ya que "el sistema está montado así". Isern cree que la supresión de las subvenciones haría que los partidos políticos se ganaran el respeto de los ciudadanos.
En relación a la mala imagen que tienen los políticos a día de hoy, el primer edil de Cort declara que está “absolutamente de acuerdo en que los políticos tengan responsabilidades penales y patrimoniales”. En este sentido, arremete contra el anterior equipo de gobierno de Cort liderado por Aina Calvo al afirmar que se llevaban a cabo políticas públicas con el objetivo de que gustaran a los seguidores del partido sin importar el coste económico de las mismas.
El presupuesto en el que trabaja Cort supone un descenso de 120 millones de euros menos que el último aprobado por el pacto PSIB-PSM-UM en Palma. Isern ha explicado que para el próximo ejercicio se deberá de dar otro apretón a las cuentas municipales puesto que los ingresos están en descenso.
Isern no tuvo tapujos en afirmar que su sueldo anual es de 58.000 euros, a los que se tienen que restar la paga extraordinaria de Navidad.
Así lo declaró el martes en una entrevista concedida a Canal 4.
115236 | Patricia Roman - 11/10/2012 @ 10:10:59 (GMT+1)
No ho han de dir, ho han de fer. No fa gairé el Consell d'Europa ja va criticar España per la manca de transpaència en la financiació del partits polítics. Una de les coses més greus era la connivència amb la BANCA, ja que varen detectar que se'ls perdonaven els prèstecs sol·licitats per a les campanyes. També trobaren que eren perilloses les associacions i fundacions creades pels propis partits donat que eren focus greus de risc de corrupció. Per altra banda també els va sorprendre que les lleis de financiació del partits la fan els mateixos partits. "Yo me lo guiso, yo me lo como". l'Estat financia els partits amb la idea del pluralisme polític, però han vista que a la pràctica només mantenen el bipartidisme . Sr.Isern practiqui el que diu i potser el creurem, deixi de pagar les suvencions als grups municipals del seu Ajuntament i torni la paga de nadal als funcionaris que no tenen cap culpa de la crisi.