![estarasokcol1](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2013/03/estarasokcol1.jpg)
La eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs ha dado su apoyo esta mañana durante la sesión plenaria del Parlamento Europeo, que se celebra en Estrasburgo, a la solicitud de que las respuestas políticas que se den a la actual situación de crisis tengan en cuenta la dimensión de género. Además, y coincidiendo con la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer, el pleno también ha aprobado otras dos resoluciones sobre la lucha contra los estereotipos y la situación de las mujeres en el norte de África.
Según resalta Rosa Estaràs, el impacto de la crisis sobre las políticas de igualdad pone de manifiesto la precarización de las condiciones laborales a las que se enfrentan las mujeres y las repercusiones que puedan tener las políticas de recortes en el sector público, donde la mujer ocupa el 70% de los puestos de trabajo en el total de las administraciones locales, regionales y estatales de los Estados de la Unión Europea.
La resolución, según expone la eurodiputada del PP, reflexiona sobre el techo de cristal al que todavía se enfrenta la mujer, sobre todo en el campo financiero y bancario, donde solo un 5% de los responsables de los procesos de toma de decisiones de las entidades financieras de la UE son mujeres.
Respecto a la lucha contra los estereotipos, si bien se reconocen los progresos realizados en muchos Estados miembros, el Parlamento Europeo muestra su preocupación por la desproporción que aún se mantiene en el reparto de las responsabilidades familiares y domésticas entre mujeres y hombres, lo que conlleva una desigualdad real en el mercado laboral.
Rosa Estaràs indica que “se ha puesto el foco de atención en las mujeres de las zonas rurales, víctimas de una mayor discriminación, en el uso de la imagen femenina en los medios de comunicación, la publicidad o la cultura, y en el trabajo realizado en la escuela”.
Por esa razón, en la iniciativa se sugiere que la financiación procedente del Fondo Social Europeo (FSE) se utilice para acercar a las mujeres a aquellos sectores del mercado de trabajo en los que siguen estando menos representadas debido a los estereotipos de género.
Sobre la situación de las mujeres en el norte de África, especialmente a partir de la Primavera Árabe, se ha puesto de relieve que muchas mujeres se convirtieron en pieza clave del cambio democrático en sus países y del fortalecimiento de la cohesión al participar como activistas, votantes, candidatas y representantes electas.
El informe insta a los países del norte de África a que registren en sus constituciones el principio de igualdad entre hombres y mujeres a fin de explicitar la prohibición de todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer, así como recoger los Derechos Humanos de las niñas, la evolución de los sistemas de protección y educación en estos países y la situación de desempleo y desigualdad de las personas jóvenes.