![Rosa Estaràs y Ricard López col1 ok](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/11/Rosa-Estaràs-y-Ricard-López-col1-ok.jpg)
La eurodiputada del Partido Popular de Illes Balears Rosa Estaràs se ha comprometido con el representante español de la Federación Española de Sordoceguera (FESOCE), Ricard López, a celebrar en 2013 en el Parlamento Europeo un nuevo encuentro que permita buscar soluciones, así como lograr el compromiso de la Eurocámara hacia estas personas.
Estarás se ha reunido con la Plataforma Europea de Personas con Sordera, Hipoacusia y Sordoceguera, que esta semana ha celebrado en Bruselas una conferencia para abordar la situación de este colectivo y, en concreto, tratar sobre la falta de datos estadísticos que permitan evaluar con más concreción cuántas personas se enfrentan a este problema y sus necesidades. En este contexto, la europarlamentaria.
Durante el encuentro, Ricard López transmitió a Rosa Estaràs la labor que se está haciendo desde esta organización para proteger y apoyar a las personas que sufren sordoceguera. La eurodiputada destacó la importancia del trabajo que realiza la Federación y señaló que trabajará por conseguir el apoyo desde las instituciones a este colectivo a través de iniciativas y medidas que permitan afrontar los numerosos hándicaps a los que este colectivo tiene que enfrentarse y para los que en muchos casos no existen respuestas suficientes.
En este sentido, Estaràs señaló que es preciso tener en cuenta desde el ámbito institucional no solo a las personas que sufren sordoceguera, sino también a sus familias, por lo que es preciso establecer líneas de apoyo que permitan afrontar la situación de una forma más integral que en la actualidad.
Durante el encuentro celebrado en Bruselas, la plataforma europea, que engloba a cinco organizaciones que trabajan en la asistencia a estas personas, se han abordado las dificultades que ahora mismo existen para encontrar datos estadísticos de calidad sobre esta discapacidad y los problemas que de ello se derivan.
Esta falta de datos impide, por ejemplo, que en la actualidad se conozca con precisión cuántos ciudadanos europeos y españoles padecen este problema, aunque se estima que son cientos de miles de personas, si se incluye a los familiares. A falta de un censo fiable, los cálculos más conservadores indican que en España existen por lo menos 18.000 personas sordociegas repartidas por todo el territorio, aunque datos del entorno europeo más cercano elevan considerablemente esta cifra. De ellas unas 4.000 personas podrían necesitar atención en centros residenciales, según datos de FESOCE.
El impacto de la sordoceguera en la calidad de vida de una persona es muy alto, según destaca FESOCE. La vista y el oído son los sentidos más importantes y ambos tienen un papel preponderante en la percepción del entorno y en el aprendizaje. En consecuencia, el efecto de la disminución conjunta de vista y oído multiplica considerablemente el grado de dependencia, pues dificulta el acceso a la comunicación, la información y la movilidad.