www.mallorcadiario.com

Estaràs defiende el acceso a obras protegidas por derechos de autor

jueves 23 de mayo de 2013, 13:03h

Escucha la noticia

La eurodiputada balear del Partido Popular, Rosa Estaràs, ha defendido la accesibilidad de las personas con discapacidad visual y con dificultad para acceder al texto impreso de aquellas obras que están protegidas por derechos de autor. Se trata de que este colectivo cuente con igualdad de oportunidades, de participación, así como de su inclusión plena y efectiva en la sociedad, conforme se proclama en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Estaràs comparte la creación de un Tratado –cuyo proyecto se trató el martes en el pleno del Parlamento Europeo-- que facilite a las personas con discapacidad visual y a las personas con dificultad para acceder al texto impreso el acceso a obras publicadas, como ha propuesto la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Se calcula que en el mundo viven más de 314 millones de personas con ceguera y discapacidad visual y el 90% de ellos en países en desarrollo. Una encuesta de la OMPI reveló que menos de 60 países contemplan en su legislación nacional sobre derecho de autor cláusulas sobre limitaciones y excepciones especiales en favor de las personas con discapacidad visual, ya sea para las versiones en braille, caracteres grandes o audio digital de los textos protegidos por derecho de autor.

Rosa Estaràs expone que debido al carácter territorial del derecho de autor, cuando se contemplan dichas exenciones no se suelen aplicarse a la importación o exportación de las obras convertidas en formatos accesibles, aún entre países con normativas similares.

Es por ello que las organizaciones de cada país deberán negociar licencias con los titulares de los derechos para el intercambio transfronterizo de las obras en formatos especiales o producir sus propios materiales, lo cual es muy costoso; no obstante, se propone que la conversión en formatos accesible será llevada a cabo por entidades autorizadas, que deberán suministrar los ejemplares a los beneficiarios así como facilitar el intercambio de obras con entidades de otros países.

Según la Unión Mundial de Ciegos (WBU), menos del 5% del millón de libros que se publica cada año en el mundo se ponen a disposición de las personas con discapacidad visual en formatos accesibles.

A raíz de la decisión de la Asamblea General de la OMPI que se reunió en 2012, se acordó celebrar una Conferencia Diplomática –que tendrá lugar en junio de 2013-- sobre la conclusión de un tratado internacional que mejore el acceso a las obras protegidas por derecho de autor para las numerosas personas con discapacidad visual y personas con dificultad para acceder al texto impreso en todo el mundo.

Además, hay que recordar que en 2006 la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas recoge que las leyes de protección de los derechos de propiedad intelectual no deben constituir una barrera excesiva o discriminatoria para el acceso de las personas con discapacidad a materiales culturales.

La adopción de un nuevo instrumento mejorará la disponibilidad internacional de los formatos accesibles para las personas con discapacidad visual y permitirá el intercambio transfronterizo de esos formatos.

Actualmente sólo algunos países prevén limitaciones específicas en su legislación en favor de discapacitados visuales, limitándose la mayoría a establecer excepciones al Derecho de autor que benefician a personas discapacitadas en general, sin especificar el tipo de minusvalía. En el plano internacional, el vacío jurídico es aún mayor, puesto que ningún Tratado contempla este tipo de límites.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios