La eurodiputada del Partido Popular de Illes Balears Rosa Estaràs ha apoyado un informe de la Comisión de Transportes de la Eurocámara que se ha aprobado en el pleno del Parlamento Europeo que reclama evitar la proliferación de aeropuertos regionales para garantizar que sean sostenibles económicamente a medio plazo y no aumenten el déficit público.
La europarlamentaria balear comparte el contenido del informe que señala que antes de construir un nuevo aeropuerto es necesario elaborar un análisis de costes y beneficios y llevar a cabo consultas a escala local y regional para poder optar a ayudas comunitarias.
“En los últimos años han proliferado las infraestructuras aeroportuarias en Europa, pero fundamentalmente en España, con más de 30 aeropuertos españoles en pérdidas. Esto es algo que con la crisis que estamos sufriendo no nos podemos permitir y hay que tomar medidas para maximizar las inversiones en este sentido”, indicó Estaràs.
Frente a estas cifras, Estaràs subrayó que, según datos de AENA, “los aeropuertos del Archipiélago carecen de deudas en sus cuentas y han tenido unos beneficios superiores a los 101 millones de euros en el conjunto de los tres últimos años. De hecho, el aeropuerto de Palma es el más rentable para el Estado, y todo a pesar de la crisis económica, por lo que somos un referente a nivel español y europeo de cómo ajustar los gastos a la actividad y a la rentabilidad económica y social”.
Igualmente, señaló que estas infraestructuras fomentan la cohesión territorial en el seno de la Unión Europea, y por tanto el desarrollo de las regiones ultraperiféricas y de las insulares, e impulsan el crecimiento del sector turístico, por lo que es necesario tener una especial sensibilidad en estas regiones sobre materia aeroportuaria.
Finalmente, la eurodiputada popular se mostró a favor de que la Comisión elabore una estrategia para la asignación de franjas
horarias de aeropuertos regionales para atraer nuevas compañías aéreas y fomentar la competencia, la descongestión de los aeropuertos principales y el desarrollo de aeropuertos regionales, ya que actualmente muchos de los principales aeropuertos europeos se encuentran próximos a su capacidad máxima.
Contra las prácticas comerciales abusivas
Por otra parte, la resolución aprobada hoy en laEurocámara pide que se establezca un régimen de sanciones a las compañías aéreas que abandonan antes de la fecha prevista aeropuertos regionales que reciben financiación pública.
Asimismo, reclama que se consideren las compras alpor menor como artículos esenciales y que no cuenten como equipaje de mano. Los controles aplicables a las restricciones de peso y de dimensiones del equipaje deben efectuarse antes de la llegada a la puerta de embarque.
El texto pide que la Comisión garantice la correcta aplicación de la legislación europea y nacional en materia de condiciones sociales y laborales en las compañías aéreas, para evitar el denominado dumping social, que provoca salarios y condiciones laborales y sociales mínimas.
Por tanto, la resolución exige la competencia leal y la igualdad de condiciones en el sector de la aviación y que el personal
aeroportuario disfrute de condiciones contractuales dignas, particularmente en los aeródromos cuyo tráfico proviene en su mayor parte de compañías de bajo coste.