![estaraseurocamaracol1](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2013/04/estaraseurocamaracol1.jpg)
La eurodiputada del Partido Popular, Rosa Estaràs, ha expresado su apoyo a la propuesta del Parlamento Europeo para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y una calidad de vida digna a todos los ciudadanos tras su jubilación.
El pasado 16 de febrero de 2012 se presentó la Comunicación de la Comisión Europea titulada Libro Blanco - Agenda para unas pensiones adecuadas, seguras y sostenibles. Dicha comunicación puso de relieve que, aunque los sistemas de pensiones son competencia de los Estados miembros, se hace necesario garantizar las pensiones. Para ello tiene que trabajar más población, y además se tiene que ahorrar para disponer de más recursos en la vejez. Desde la Unión Europea se resalta que la coordinación de la propia Unión es fundamental, y por ello se establecen una serie de recomendaciones en aras de garantizar el sistema.
La eurodiputada balear expone que la propuesta contempla un sistema combinado de pensiones basado en tres pilares: una pensión pública universal, pensiones complementarias establecidas por convenio colectivo y planes de ahorro individuales en los que se proporcionen los mismos incentivos con independencia del salario del trabajador o sus años de cotización.
El documento que se ha aprobado también apuesta por la mejora de las condiciones laborales, el fomento del empleo de calidad y la lucha contra el trabajo no declarado, lo que permitiría que hubiera más cotizaciones y que los trabajadores cotizaran más tiempo.
Además, los trabajadores con empleos estables y de calidad tendrían mayor capacidad para invertir en planes de pensiones privados y así aliviar los costes de las pensiones públicas.
La eurodiputada balear ha mostrado su preocupación por el hecho de que el envejecimiento de la población y la actual crisis económica hayan aflorado la situación de vulnerabilidad de los sistemas públicos y privados. La realidad que se vive en los últimos años viene caracterizada por el incremento de la esperanza de vida y por el contrario, la reducción de la natalidad en el ámbito europeo (situado en un 1,6%), lo que conlleva a un claro envejecimiento de la población.
Otros factores que están poniendo en peligro la sostenibilidad de los sistemas de pensiones son la incorporación tardía de los jóvenes al mercado de trabajo y el incremento de la tasa de desempleo han provocado una fuerte disminución de la población laboral.
Rosa Estaràs apunta que como consecuencia de la crisis económica muchos pensionistas viven en la más absoluta pobreza debido a la preocupante reducción de las pensiones llevadas a cabo en varios Estados miembros. Así, si en 2008 se necesitaban cuatro trabajadores para que un pensionista pudiera cobrar su pensión, se calcula que para el año 2060 este porcentaje se reduzca en un 50% y haya un pensionista por cada dos personas en activo.
El INE estima que España, durante el presente año, perderá unos 100.000 habitantes respecto a 2012 hasta bajar a 46.094.454 personas. En 2052, la población descenderá hasta los 41,5 millones, un 10,2% menos que este año. Además, en los próximos 40 años nacerán en España 14,6 millones de niños, un 24% menos que en las últimas cuatro décadas. Mientras que, desde ahora hasta 2052, fallecerán 17,9 millones de personas, un 34% más que en los últimos 40 años. La emigración, el aumento de las defunciones, la caída de la natalidad y la reducción del número de mujeres en edad fértil son elementos que están influyendo en estos porcentajes.
En las Islas Baleares, se constata un incremento de la población mayor de 64 años, que en las islas supone ya el 14,3% del total, aunque por debajo de la media española del 17,3%. Por el contrario, la natalidad apunta a un fuerte descenso; la fecundidad se coloca ya por debajo de la media estatal, con 1,37 hijos por mujer en 2012, frente a los 1,39 del conjunto del país.