www.mallorcadiario.com

El sector de las bebidas refrescantes califica los ecoimpuestos de "retasa"

miércoles 03 de abril de 2013, 12:43h

Escucha la noticia

La Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) ha vuelto a manifestar su rechazo a los tributos que el Govern Balear tiene el propósito de poner en marcha, y lo ha calificado de "retasa", en palabras del su director general Josep Puxeu. "Este nuevo tributo supone una retasación cuya única consecuencia será afectar a la competitividad empresarial del sector en uno de los peores momentos de la economía española, en el que la preocupación de los gobiernos debería centrarse en apoyar al sector empresarial y no en ponerle trabas”.

Además del sector alimentación, en el que se incluye la asociación de bebidas refrescantes, el sector de la distribución y de la hostelería también muestran su rechazo a esta medida que, según Puxeu “es discriminatoria y de ninguna manera se puede justificar bajo una excusa medioambiental, sobre todo teniendo en cuenta que ya contamos con sistemas integrados de gestión (punto verde) que funcionan bien, por lo que este nuevo impuesto es una doble imposición con finalidad únicamente recaudatoria”.

Además, el 60% de los ingresos de Baleares están asociados a la hostelería y el turismo. Las bebidas refrescantes, unidos a estos sectores estratégicos en la economía de las islas y de España en general, pueden jugar un importante papel en la recuperación económica. Con más de 2.000 referencias y 500 sabores en el mercado, los refrescos llegan a todo tipo de consumidores, por lo que pueden contribuir a activar el consumo.

Un sector líder en políticas medioambientales

Según FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas), los fabricantes de refrescos son líderes en el establecimiento de medidas exhaustivas para controlar y reducir la producción de residuos. El sector es, además, líder y referente en gestión eficiente de envases. Así, los datos de reciclaje de latas en España muestran una tasa de retorno del 82%, por encima de la media europea, que se sitúa en el 65%.

El sector aporta cerca de 50 millones de euros anuales al sistema de gestión de envases y, solo en 2011, invirtió más de 9 millones de euros en políticas medioambientales. El cuidado del medioambiente es, junto a la sostenibilidad, una herramienta fundamental para continuar creciendo como sector”, afirma el presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes. 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios