El PP balear está ultimando una propuesta para una reducción -no llegaría al 50% como propone Esperanza Aguirre en Madrid- del número de diputados electos que acoge el Parlament. El Grupo Popular presentará al resto de formaciones la eliminación de un 15% de los diputados. Por tanto, de los 59 diputados actuales, la Cámara quedaría completada con una cifra final de entre 49 y 50. 9 ó 10 menos de los actuales. La medida afectará también a 3 de los 4 Consells Insulares (el de Formentera no sufriría ninguna varación), aunque cada uno sufriría un recorte distinto.
Fuentes autorizadas del PP conocedoras del plan han explicado a Mallorcadiario.com que el objetivo es alcanzar una reducción del gasto del orden de 2,5 millones de euros al año; 10 millones por legislatura. El Parlament vería reducido, de esta manera, su presupuesto en 1,6 millones de euros al año (su presupuesto actual es de 11 millones). La reducción se alcanzaría prescindiendo tanto de los sueldos como de las dietas de esos 9-10 diputados, y también de una reducción proporcionada del personal técnico de apoyo con que cuentan los grupos parlamentarios.
Entre los Consells de Ibiza, Mallorca y Menorca, la cantidad anual a ahorrar está estimada en unos 900.000 euros anuales, según los cáculos que maneja el PP.
La portavoz del grupo parlamentario popular, Mabel Cabrer, ha asegurado que "En un contexto de crisis económica como el actual, se han de tomar todas las medidas de ahorro económico posible. La propuesta de Esperanza Aguirre va en la misma línea de la que está ultimando el PP de Baleares".
Próximamente, cuando la propuesta esté más detallada, el PP la presentará al resto de formaciones políticas con la intención de acercar posturas y encontrar el acuerdo que la haga posible. Para aprobarla, los populares entienden que no es necesario revisar el Estatut de Autonomía. Sin embargo, sí habrá que modificar la Ley Electoral vigente. Para hacerlo son necesarios 2/3 de los votos en el Parlament. Su cumplimiento sería ya efectivo a partir de la próxima legislatura.
Ante la idea de que esta propuesta fomente el bipartidismo PP-PSIB en Parlament y Consells, las fuentes populares consultadas por este diario aseguran que, con la medida, se mantendría la proporción del 5% de votos necesarios para obtener un diputado, con lo que "las formaciones nacionalistas, por ejemplo, la que está y las que pretendan estar, no deben preocuparse por esta cuestión".