![Rosa Estaràs col 1 okj](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2012/07/Rosa-Estaràs-col-1-okj.jpg)
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado en sesión plenaria en Estrasburgo una propuesta de resolución en la que se apoya la puesta en marcha por parte de la Unión Europea de una estrategia macrorregional para la cuenca mediterránea que contenga un plan de acción para abordar los desafíos y problemas comunes que afrontan los países y las regiones del Sur de Europa.
La eurodiputada balear del PP Rosa Estaràs, que ha participado ampliamente en la elaboración del texto, que recoge muchas de las enmiendas presentadas por el Grupo Popular Europeo, considera que esta estrategia permitirá aumentar la cooperación territorial en la zona y aprovechar mejor los programas de la UE, aumentado la eficacia de la financiación existente para esta área, “de lo que se puede beneficiar de forma importante España y, particularmente, comunidades autónomas como Illes Balears, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía”, ha explicado tras la votación.
Estaràs destaca que en la resolución se recogen aspectos importantes como la petición a la Comisión para crear un plan estratégico que permita superar las desventajas estructurales de los territorios insulares y garantizar las condiciones necesarias para el crecimiento económico y una genuina cohesión social y territorial. En este sentido, se demanda una especial atención para lograr la plena accesibilidad y la continuidad territorial de estos territorios con el continente, aportándose la financiación necesaria para ello.
También se insta a la Comisión a adoptar medidas como un aumento del umbral de la ayuda para las islas, con un énfasis especial en los sectores agrícola, pesquero y del transporte, que contribuya a que los territorios insulares sean tan competitivos como los territorios continentales, de modo que se reduzcan las diferencias de desarrollo entre las regiones europeas y se consiga su integración real en el mercado único.
La Eurocámara quiere que la estrategia contemple de forma especial la dimensión insular, sobre todo a la hora de examinar las ayudas de Estado que supongan una compensación legítima de las desventajas de la insularidad y de adaptar la política de cohesión y las políticas de investigación y desarrollo a las necesidades específicas de las islas con miras a profundizar su integración con la Europa continental.