La
pegada simbólica de carteles puesta en marcha por los partidos políticos este jueves marca el
inicio de la campaña que culminará el próximo día
19 de noviembre con las elecciones nacionales. Los primeros en dar el pistoletazo de salida han sido los líderes de los dos partidos más votados, PP y PSOE.
MIQUEL RAMIS: "ESTA DEBE SER LA CAMPAÑA DE LA AUSTERIDAD"
El PP centrará la campaña electoral en la línea de la formación a nivel nacional, en la necesidad de
reactivar la economía y cambiar el actual modelo, evitando además una Administración "
intervencionista" y apoyando la iniciativa privada, tal y como ha recalcado el presidente del Govern y del PP en las islas,
José Ramón Bauzá.
Durante el acto de pegada simbólica de los carteles electorales,Bauzá, acompañado por los candidatos al Congreso y al Senado así como otros dirigentes del partido, ha apelado a la importancia de ser "
austeros" y "no gastar más de lo que ingresamos", contraponiendo esta política a la ejercida por el PSOE.
Y es que, a juicio del jefe del Ejecutivo balear, "en lo único que se parecen ambas formaciones es que sus siglas
empiezan por P".
Respecto a las previsiones de cara al resultado de los comicios, Bauzá ha abogado por "la humildad y la prudencia", ya que "no creemos en las encuestas y hasta el último minuto del 20 de noviembre no se sabrá nada". En cualquier caso, ha manifestado que "es el momento de decir que hay
madurez democrática, y la ciudadanía así debe expresarlo el día 20 o no tendrán otra oportunidad de hacerlo hasta dentro de cuatro años".
PABLO MARTÍN: "VAMOS A PELEAR POR GANAR LAS ELECCIONES"
Los candidatos del PSIB al Congreso de los Diputados y al Senado,
Pablo Martín y Antonio Manchado han asegurado que van a centrar sus esfuerzos en explicar a la ciudadanía los ejes del modelo político que quieren desarrollar y cuyo peso recaerá sobre políticas económicas encaminadas a la
generación de empleo.
"Es muchísimo lo que nos estamos jugando, somos plenamente conscientes y como dice nuestro lema vamos a pelear por ganar estas elecciones y
vamos a ganarlas", ha asegurado
Martín, para quien estas elecciones generales son las más importantes de los últimos "30 años".
Preguntado por la esencia de sus propuestas electorales, Martín ha explicado que la intención de los socialistas es "intentar que
los que más tienen aporten más" para destinar esos recursos económicos "a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos" con el objetivo de que tengan la posibilidad de crear puestos de trabajo.
En este sentido, ha señalado que pretenden impulsar una serie de reformas fiscales para "solucionar los problemas de los que más han padecido las consecuencias de la crisis, que son, precisamente, los que menos tienen".
EL PSM AFIRMA QUE ES “LA ALTERNATIVA AL BIPARTIDISMO”
El candidato del PSM-IV-ExM al Congreso de los Diputados,
Miquel Ensenyat, ha afirmado que su partido político representa la "
alternativa" al bipartidismo creado en torno al PSOE y el PP, el cual ha asegurado que ha resultado ser "poco útil", al tiempo que no representa la "pluralidad del Estado".
Ensenyat ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de que el partido diera comienzo a la campaña electoral con un acto en el que los candidatos nacionalistas al Congreso y al Senado han explicado a los ciudadanos que pasaban por la calle Blanquerna de Palma sus intenciones de cara a las próximas elecciones generales. Además de Ensenyat, han participado los candidatos a la Cámara Baja,
David Abril, y a la Cámara Alta,
Jaume Català y Francisca Mas.
El cabeza de lista al Congreso ha subrayado que la coalición ha ideado una
campaña "creativa" que se basará en "salir a la calle" para "contagiar a la gente de ilusión y ganas" y para hacerles "entender que las cosas pueden ser de una manera diferente".
ESQUERRA ABOGA POR LA INDEPENDENCIA FISCAL DE BALEARES
Por su parte,
Esquerra ha iniciado la pegada de carteles asegurando que las Baleares sufren una
doble crisis, la internacional y la que genera el estado español.
Unos de los puntos más importantes de su programa electoral es la independencia fiscal. Para esta formación política el déficit fiscal que han tenido este año las Baleares asciende hasta los
3.500 millones de euros.
El cabeza de lista par el Congreso,
Joan Gaià, ha asegurado que: “Con unas Baleares independiente no se sufriría la situación de
crisis que sufre España”.