![bauzaent2ok](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/sites/2/2013/05/bauzaent2ok-500x176.jpg)
José Ramón Bauzá es partidario de que Madrid establezca unos objetivos de déficit diferentes para las Comunidades Autónomas según sus características. Y lo justifica en que “nosotros tenemos un PIB relativamente alto y unos presupuestos relativamente bajos. Eso hace que nuestro esfuerzo sea mucho mayor que el de cualquier otra CCAA”. Por ello, se está negociando un objetivo más flexible -que se ha anunciado que será del 1,2%- “que se defina en función del esfuerzo”.
Así lo confiesa el presidente del Govern de les Illes Balears José Ramón Bauzá en una entrevista concedida a mallorcadiario.com con motivo de una profunda remodelación de su equipo cuando está a punto de alcanzarse el ecuador de la legislatura.
Esta reestructuración ha sido interpretada en clave económica, máxime teniendo en cuenta el anuncio de Bauzá de revisar la Ley de los nuevos impuestos. Y aunque aún no se ha podido sentar con los nuevos consellers de Economía y Hacienda, ya les ha dicho que “empiecen ya a hablar, a dialogar, a negociar, a estar en contacto con todos los sectores sociales, con sindicatos, con empresarios, y en todos los ámbitos. Hay que hablar mucho y dialogar mucho”. En este sentido, Bauzá confirma la información adelantada este sábado por mallorcadiario.com en relación entre un encuentro entre Joaquín García y José Vicente Marí con los empresarios “Todavía no se han aprobado los impuestos en el Parlament. Se pueden hacer modificaciones para mejorar el texto de la Reforma Fiscal. Este mismo lunes ya se reúne el Govern con los sectores afectados”. Sin embargo, Bauzá no relaciona esta maniobra con el nuevo objetivo de déficit.
Con los cambios ejecutados en el seno del Consell de Govern, Bauzá ha querido lanzar un mensaje de impulso y reactivación de la economía “Hemos cubierto una primera etapa con los objetivos cumplidos, y queda mucho aún por hacer. En esta segunda etapa se tratará de dar un impulso absoluto hacia la reactivación económica y hacia la dinamización de la estructura productiva de las Islas Baleares”.
Aún así, el jefe del ejecutivo reconoce la labor del hasta ahora equipo de Economía y Hacienda liderado por Josep Ignasi Aguiló asegurando que “Estamos ante un cambio de tendencia ya consolidado. Ya son cinco los meses consecutivos en que bajan las cifras del paro en Baleares, y este mes estoy convencido de que volverá a bajar el paro mensual y el interanual”. Otros datos que refrendan el posicionamiento de Bauzá son que “aumentan las exportaciones, estamos triplicando el índice de confianza empresarial, no tenemos la recesión económica que muchos decían que íbamos a tener, aumentan las contrataciones a la Seguridad Social, generamos una media de siete nuevas empresas al día, nuestra bajada del PIB es del 0,3%, a nivel de la media europea”.
Bauzá sale al paso de las críticas en referencia a su falta de rumbo, por ello, señala que “este Gobierno sabe a dónde va y sabe que falta mucho por hacer. Baleares tiene todas las oportunidades y posibilidades para ser una de las primeras CCAA que salga de la crisis en España. Le puedo asegurar que tenemos las cosas muy claras y que cada día falta menos para que salgamos de esta crisis”.
Las altas cifras de Paro son la muestra más palpable de la crisis económica. Dentro del Plan de Ocupación en el que está trabajando el Govern se incluye –según avanza Bauzá- el pago a los proveedores, y la ampliación de la bonificación empresarial en los contratos a los fijos discontinuos. “El borrador está muy avanzado pero ahora lo queremos consensuar tanto con los sindicatos como con la patronal”.
El aumento de consellers en dos efectivos más “está perfectamente estudiado” según asegura José Ramón Bauzá: “Al inicio de legislatura necesitábamos una estructura que fuera fácilmente controlable donde tanto en el área económica como en la Sanidad y la Educación pudiéramos controlar al máximo los recursos humanos y económicos. Una vez que se ha controlado y que tenemos perfectamente definida esa reducción de la Administración y esa mejora en la eficiencia y en la eficacia, es el momento en que podemos dividir esas dos áreas”, y por ello, “dividimos para controlar la gestión del ámbito sanitario mientras estamos más cerca si cabe de las personas que más lo necesitan con la creación de la Consellería de Familia y Servicios Sociales”.
Bauzá confirma que seguirá con el plan marcado de adelgazar la Administración autonómica, “Ya hemos suprimido 113 empresas públicas. Sepa que es incompatible eliminar sector público instrumental con no prescindir de las personas que forman parte de esa estructura” asevera.
De Rafael Bosch, Simón Gornés y Josep Ignasi Aguiló asegura que eran “las mejores personas para esta primera fase”, y en referencia a las críticas hacia Joana Maria Camps y Joaquín García también los defiende. De la titular de Educación asegura que “tiene una grandísima formación, que ha demostrado un gran resultado como Directora General de Trabajo”; y en referencia a los ataques de la oposición hacia García considera que “esta es la oposición del “no a todo”. En la oposición parece que se han reunido un grupo de señores para fabricar un titular y tapar así las vergüenzas de su gestión del pasado y la ausencia de propuestas para presente y futuro”.
Tampoco considera justificadas las críticas por la supresión de la Dirección General de Cultura, “es una reestructuración pero todo lo que hace referencia a sus competencias queda exactamente igual” dice Bauzá.