La portavoz parlamentaria del PSIB, Francina Armengol, ha señalado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "incumplen una ley orgánica" establecida en el Estatut y ha instado a Bauzá a "defender las competencias de Baleares" y que empiece a trabajar en defensa de la ciudadanía".
Así, Armengol ha destacado que a pesar de que vivimos "tiempos de dificultad", lo más grave es "tener un Gobierno que no se dedica a gobernar, y que no tiene ninguna iniciativa política". "Tenemos un PP que ha mentido a la ciudadanía de Baleares y de toda España una y otra vez".
En ese sentido, ha anunciado que las medidas anunciadas por el PP eran las de "reactivación económica para luchar contra el paro", así como la "no subida de los impuestos" y no realizar recortes sociales. "Estos eran los tres compromisos del PP que se han convertido en tres grandes mentiras, tres grandes engaños a la ciudadanía de Baleares y España".
"Tenemos unos Gobiernos incapaces de gobernar, un presidente en Baleares que no es tal, sino un delegado provincial del PP de España y se dedica a hacer puntos dentro del propio PP y no se dedica a hacer de presidente de Baleares", ha señalado Armengol, exigiendo a Bauzá que "empiece a trabajar en defensa de la ciudadanía de Baleares, que es lo que le toca hacer".
Para ello, ha instado a "defender las competencias propias de Baleares y la financiación necesaria para poder ejercerlos, que "tanto ha costado defender en España". "Fue con un acuerdo con el PP que modificamos el Estatut de Autonomía de Baleares y acordamos con el Gobierno español una serie de competencias que teníamos que tener aquí".
Por ello, ha insistido en que "no es posible" que Bauzá "se apunte" a la idea de la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de descentralizar las competencias en las autonomías. "Tenemos una historia propia, que la hemos luchado y que, además, ha dado muchos frutos a los ciudadanos de esta tierra", ha dicho.
En este sentido, ha recalcado que "no es posible que se aprueben unos PGE que van contra la ley aprobada en el Congreso de diputados, que es el Estatut de Autonomía". Ante ello, Armengol ha destacado que la ley establece que el Estado tendrá que hacer unas "inversiones estatutarias en Baleares, además de la financiación autonómica, que supone 400 millones de euros más para Baleares, y eso lo dice una ley orgánica, establecida en el Estatut, por lo que los PGE incumplen una ley orgánica", ha señalado.
"NEGOCIACIÓN POLÍTICA O VÍA JUDICIAL"
Así, ha insistido en que el PP tiene "dos opciones", la "negociación política" o "la vía judicial". "Lo que no puede hacer es no reclamar el dinero que le toca a la ciudadanía de Baleares", ha añadido.
Además, ha señalado que ante una situación de "extrema gravedad", en la se han aprobado unos PGE que "perjudican" de una forma "brutal" a Baleares, y que es una situación "jamás vista" en esta Comunidad Autónoma, se da la "doble gravedad" de que días después de la presentación de los PGE se anuncia un recorte extraordinario de 10.000 millones de euros que afectan a los servicios de educación y salud. "Es un escándalo de primer orden para nuestra comunidad autónoma", ha añadido.
En relación al tema del paro, Armengol ha insistido en que desde que el PP está en el Gobierno, "no ha hecho más que aumentar", y que en Baleares, "estamos cerca de los 100.000 parados", y que los que más le preocupan a su partido, son los "53.000 que ya no cobran ninguna prestación". Ante esta situación que ha calificado de "extrema", ha hecho hincapié en que los ciudadanos no reciben "ninguna respuesta" por parte del Govern.
REACCIÓN DEL GOVERN
Por su parte, el portavoz del Govern, Rafel Bosch, ha apuntado que "no descarta" acudir a la vía de los tribunales para defender las inversiones estatutarias de la comunidad, si bien ha añadido que éste será el "último paso" que llevarían a cabo puesto que la "negociación" será "previa a estas cuestiones".
En declaraciones a los periodistas tras dar cuenta de los acuerdos aprobados en el Consell de Govern, Bosch ha hecho hincapié en que el Ejecutivo "se plantea defender las inversiones estatutarias pero puede entender que haya una suspensión temporal".
"No se descarta ninguna actuación", ha indicado el también conseller de Educación, Cultura y Universidades, quien, no obstante, ha indicado que éste no ha sido uno de los temas que se hayan estudiado en el Consell de Govern de este viernes.
"Nos estamos planteando todas las actuaciones de negociación para ver si podemos llegar a acuerdos temporalmente", ha señalado. Sin embargo, ha admitido que el Estado se encuentra en una "situación límite" por lo que las islas pueden entender que "sea una suspensión temporal".
En cualquier caso, ha añadido que la prioridad del Govern será defender los intereses de la comunidad, "siempre con el interés de poder pactar" con el Gobierno central.