política | Informe ‘Europa, primer destino turístico del mundo’

La UE avala la petición del PP de tener un IVA reducido para el turismo

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2011 09 estarasinforme
www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2011 09 estarasinforme

La eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs ha mostrado su satisfacción por la aprobación en el pleno del Parlamento Europeo del Informe ‘Europa, primer destino turístico del mundo; un nuevo marco político para el turismo europeo’, redactado por el europarlamentario italiano Carlo Fidanza, y que ha salido adelante coincidiendo con la celebración, durante la jornada de hoy, del Día Mundial del Turismo. La europarlamentaria balear considera que es el momento de apostar por una verdadera política turística común en la UE, que apueste por la competitividad y el empleo y que tenga en cuenta una reivindicación que la propia Estaràs y el PP vienen realizando desde hace tiempo y que consiste en el establecimiento de un tipo reducido del IVA para esta actividad. Sobre todo, apunta, en países como España donde es un sector económico fundamental pese a lo cual se ha llevado a cabo una política fiscal contraria a la de la mayoría de países europeos, aumentando la imposición indirecta sobre este tipo de servicios cuando lo contrario puede ser muy beneficioso para mejorar las actuales tasas de crecimiento. El informe aprobado en sesión plenaria destaca la oportunidad de proceder a una armonización progresiva de un tipo de IVA reducido sobre el turismo entre los Estados miembros como una condición necesaria para establecer una competencia transparente entre las empresas turísticas en el interior de la UE y frente a terceros países. Además, pide a los Estados miembros que tengan en cuenta los efectos negativos de la tendencia progresiva a aumentar las cargas tributarias sobre los turistas que viajan a la UE o dentro de los propios Estados miembros (impuestos sobre el combustible, tasas de seguridad, tasas portuarias y aeroportuarias, tasas municipales, etc.), especialmente durante las estaciones de baja actividad turística. En este sentido, se destaca que, cuando se introducen gravámenes adicionales sobre el turismo, estos deben ser objeto de una información adecuada para dar cuenta de ellos a turistas y operadores. Estaràs destaca que el informe ha incorporado muchas de las propuestas que tanto ella como Luis de Grandes plantearon y que abogan por medidas como la apuesta decidida por la formación y la innovación en el sector; el apoyo a la progresiva armonización en la clasificación de los hoteles; la necesidad de invertir en infraestructuras de transporte adecuadas que garanticen siempre el acceso a las zonas alejadas e islas como Baleares o Canarias, garantizando así la conectividad; la aprobación de medidas de apoyo para asegurar la financiación a las pymes y los autónomos; y, de forma destacada, garantizar las políticas que apuesten por la desestacionalización en la llegada de turistas. En este sentido, la eurodiputada balear destaca la importancia que tiene el “turismo social” y, en especial, las posibilidades que genera el turismo senior, que está en alza y que permite repartir a lo largo de todo el año la entrada de turistas. Igualmente, cabe plantear programas especiales para otros colectivos como jóvenes, personas con discapacidad y otros grupos  específicos. “La desestacionalización debe ser uno de los objetivos prioritarios de la política turística de la UE”, insiste Estaràs.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias