Los despilfarradores de la pasada legislatura, los que con sus desastrosas políticas económicas ha llevado al abismo al país ahora hacen campaña contra los “recortes del PP”. El PSOE del candidato Rubalcaba ha puesto en marcha una "ofensiva" para denunciar en toda España "la eliminación de derechos y prestaciones sociales por los gobiernos populares" autonómicos, según han informado fuentes de la dirección federal del PSOE. Para ello han convocado 14 ruedas de prensa en los territorios que gobierna el PP --más una de Alfredo Pérez Rubalcaba en la sede del PSOE-- y han difundido un vídeo sobre "la tijera popular" en el que detallan los recortes y, además, recuerdan que el líder del PP, Mariano Rajoy, durante la campaña de las pasadas elecciones autonómicas "juraba que no habría recortes sociales", informa Europa Press. Con esta "ofensiva", el PSOE pretende "denunciar" que 100 días después de las tomas de posesión de los nuevos Gobiernos autonómicos, el PP no sólo está "sacando la tijera" sino que está recortando "prestaciones sociales básicas y que estaban consolidadas desde hace décadas". Es decir, el PSOE quiere avanzar por una línea que ya marcó el martes Rubalcaba, afirmando que "da la impresión de que el Partido Popular está preparando el desguace del Estado del Bienestar". La iniciativa se extenderá a Galicia, donde el 'popular' Alberto Núñez Feijoo gobierna desde 2009 y cuyas medidas llevan meses siendo presentadas por el PSOE como un ejemplo y un laboratorio de lo que haría Rajoy si llegase a la Moncloa. En el vídeo, de seis minutos de duración, el PSOE incluye imágenes de manifestaciones y protestas y cuatro declaraciones de dirigentes 'populares'. Dos de ellas son de Rajoy, una en la que dice que no habrá recortes socialesy una segunda en la que afirma que España tendrá el Estado del bienestar que pueda permitirse. También aparece la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, con la declaración en la que apuntó que no todas las fases de la educación tienen por qué ser obligatorias y gratuitas; y el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, abriendo la puerta al copago en educación y sanidad. El vídeo finaliza con una alusión concreta a los recortes en la política de atención a la dependencia y asegurando que Génova ha pedido a sus gobiernos autonómicos que "frenen los grandes recortes" hasta después del 20-N para que su impopularidad "no empañe la campaña de Rajoy". Como parte de esta iniciativa, Rubalcaba comparecerá en Madrid a las 12.30, pero entre las 10.30 y las 13.00 horas lo harán en sus respectivos territorios Eva Almunia (Aragón), Francesc Antich (Baleares), Lola Gorostiaga (Cantabria), Óscar López (Castilla y León), José María Barreda (Castilla-La Mancha), Guillermo Fernández Vara (Extremadura), Pachi Vázquez (Galicia), Francisco Martínez Aldama (La Rioja), Tomás Gómez (Madrid), Begoñ a García Retegui (Murcia), Jorge Alarte (Comunidad Valenciana), José Antonio Carracao (Ceuta) y Dionisio Muñoz (Melilla).
