www.mallorcadiario.com
Policías de Balears: 'Salvamento Marítimo se ha convertido en un taxi para inmigrantes”
Ampliar

Policías de Balears: "Salvamento Marítimo se ha convertido en un taxi para inmigrantes”

Por Redacción
miércoles 25 de julio de 2018, 10:41h

Escucha la noticia

Contundente comunicado emitido por el SPP (Sindicato Profesional de Policía) de Balears firmado por su presidente, José María Manso. Denuncian “pagas miserables” para los agentes que velan por nuestras fronteras, la actitud de los políticos que buscan la fotografía y que los barcos de salvamento Marítimo se han convertido en poco menos que “un servicio de taxis” para los inmigrantes. Piden mejoras salariales y materiales para hacer frente a la “llegada masiva” de migrantes y alertan de los problemas derivados de la saturación en diversos puntos de llegada.

A continuación reproducimos de forma íntegra y literal el comunicado del SPP:

“Desde el SPP queremos dejar constancia de los hechos graves que están ocurriendo en el sur de España principalmente con la llegada masiva de emigrantes procedentes de África. Los migrantes se encuentran almacenados en algunos barcos como el María Zambrano en Algeciras con más de 200 porque ya no hay sitio alguno donde tenerlos, hacen sus necesidades en cubierta, en Tarifa la situación es igual con éstos tirados por el dique. En Motril donde ya no caben. La tensión aumenta y las peleas y los problemas entre ellos en la misma proporción. Los barcos de Salvamento Marítimo, por orden del Ministerio de Fomento se han convertido en una especie de servicio taxi, bajan a las costas africanas, cargan “pasajeros” y los trasladan a España. Mientras tanto los policías trabajan en situaciones de máximo estrés, sin medios ni protección, pagados miserablemente en relación a otros policías de la UE que participan en las mismas operaciones, sin descansar día alguno y contrayendo enfermedades procedentes de África.

La agencia europea de fronteras, FRONTEX, paga exactamente lo mismo por un policía alemán, rumano, español o italiano, ¿por qué los nuestros son los que menos cobran?, ¿por qué tienen que pagarse de su bolsillo los ordenadores y teléfonos que tienen que utilizar cuando salen al extranjero para cumplir esas misiones? Por último, ¿dónde va el dinero de FRONTEX?.

Todo esto está siendo silenciado constantemente, algunos políticos se sacan fotos y se ponen medallas con algún barco “estrella”. Parte de nuestra población protesta por el exceso de vendedores ambulantes, una vez producido el efecto llamada estas personas están llegando, ya somos el país de Europa que más migrantes recibe, ahora tienen que vivir, ¿quién les atiende?, ¿dónde van a trabajar?, ¿a qué se van a dedicar? No se puede trasladar el problema a la Policía también.

Nadie en el Gobierno quiere dar la cara sobre este enorme problema que afecta a nuestros compañeros como policías competentes en materia de extranjería y en seguridad ciudadana. Se puede viajar en avión a conciertos de verano pero no visitar a los que día a día, noche a noche se enfrentan con ese enorme problema”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios