www.mallorcadiario.com
Podemos propone que un propietario de cinco viviendas sea considerado un gran tenedor
Ampliar

Podemos propone que un propietario de cinco viviendas sea considerado un gran tenedor

Por Redacción
martes 17 de enero de 2023, 07:00h

Escucha la noticia

Unidas Podemos registrará esta semana, sin sus socios del Pacte, su propuesta para modificar la Ley de Vivienda de Baleares, de manera que se considere como gran tenedor a las personas físicas o jurídicas que dispongan de cinco o más viviendas, en lugar de diez. De este modo, la formación quiere adelantarse a la aprobación de la Ley estatal, para la que PSOE y Unidas Podemos han acordado esa misma rebaja en el número de propiedades inmobiliarias.

Cabe recordar que, hace una semana, el portavoz del Govern, Iago Negueruela (PSIB), valoraba este anuncio del Ejecutivo nacional, pero apostaba por esperar a la norma estatal para desarrollar nuevas medidas en Baleares y "desplegar los instrumentos" que el Estado aporte a las Comunidades. Sin embargo, Unidas Podemos no quiere esperar a la aprobación de la Ley estatal y aboga por aplicar ya estas medidas en Baleares dentro de sus competencias propias.

En una rueda de prensa, la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Parlament, Esperança Sans, ha recordado señalado que la Ley actual se considera gran propietario a quien tiene diez viviendas o más, por lo que, siguiendo este cálculo, en Baleares habría 15.000 grandes tenedores.

La diputada ha añadido que las islas on "la comunidad con mayor número de propietarios con entre cinco y diez viviendas, muchas de las cuales se encuentran vacías, en manos de especuladores". La formación cifra en 70.000 los inmuebles vacíos en el archipiélago, y, según Sans, "muchas pertenecen a grandes propietarios, a menudo bancos y fondos buitre".

PONER MÁS VIVIENDAS A DISPOSICIÓN DE LOS CIUDADANOS

"Debemos poner en marcha medidas para que estas viviendas vacías se pongan a disposición de la ciudadanía", ha insistido la portavoz de Unidas Podemos en el Parlament. La receta consistiría en "reducir la consideración de gran tenedor, de manera que se obtendría una mayor incidencia sobre la movilización de casas no ocupadas en nuestra comunidad autónoma". Cabe recordar que Baleares dispone, desde la legislatura pasada, de una Ley de vivienda que obliga a los grandes propietarios a inscribir sus pisos vacíos para cederlos temporalmente para alquiler social.

Por otro lado, Unidas Podemos reclama que en el cómputo se tengan en cuenta también las propiedades que el afectado pueda tener en otros territorios. Además, la iniciativa quiere blindar por ley un objetivo de inversión del dos por ciento del PIB en vivienda para 2030.

Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida en Baleares, Juanjo Martínez, ha defendido la "urgencia" de que el Govern financie las políticas sociales de vivienda de manera progresiva.

EXIGENCIAS PARA LOS AYUNTAMIENTOS

La propuesta también contempla exigir a los ayuntamientos que sus planificaciones urbanísticas contemplen una reserva de, al menos, un 50 por ciento del suelo disponible para vivienda protegida, y que de este parque, al menos el 60 por ciento sea para alquiler social.

Igualmente, Unidas Podemos reivindica que se incremente la plantilla de inspectores para aumentar el control del aquiler turístico. Se trata de una petición que el grupo formuló a través de una enmienda a la Ley de turismo, pero que fue rechazada con el voto en contra del PSIB. "Necesitamos más inspectores, y la verdad es que es una pena que nuestra enmienda a la Ley turística no saliera adelante", ha lamentado Martínez.

Al margen de esta propuesta, Sans ha indicado que Unidas Podemos defenderá en su programa electoral un impuesto especial que penalice la posesión de viviendas vacías, una cuestión que pondrá sobre la mesa a la hora de negociar un eventual nuevo Pacte con sus actuales socios. También defiende restricciones a la compra por parte de no residentes. "Es una medida que ya se está aplicando en Malta, Nueva Zelanda, y más recientemente, en Canadá", ha indicado la diputada.

LEY ESTATAL

Paralelamente, en la negociación para desbloquear la Ley estatal de vivienda, Unidas Podemos ha pedido desde Baleares al PSOE "una negociación a máximos". La formación propone que el conjunto del archipiélago se considere zona tensionada, con la pretensión de limitar los precios del alquiler.

"Hace menos de un mes ya presentamos una Proposición no de Ley sobre estas cuestiones, y también sobre la rehabilitación y mejora de las casas degradadas existentes, porque las políticas de vivienda de Baleares no se pueden basar en la construcción continuada, sino en la rehabilitación", ha afirmado el coordinador de Izquierda Unida.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios