La propuesta plantea modificar el artículo 4. i) de la Ley de Vivienda de Baleares para ampliar el concepto de gran tenedor a aquella persona jurídica que disponga de 5 viviendas o más en la comunidad autónoma, ha detallado López, ha informado Podemos en un comunicado.
El cambio "tiene importancia" porque con la ley actual "un gran tenedor tiene que poner en alquiler social las viviendas que tiene vacías", con lo que si se rebaja el número de viviendas necesarias para ser considerado gran tenedor, aumentarán las que se pongan a disposición de la ciudadanía. En opinión de López, "es una medida de sentido común".
Podemos propone también elaborar un estudio para conocer la capacidad máxima de carga humana que pueden soportar las islas, como medida para poder "afrontar el debate sobre la masificación de manera seria". "Debemos tener en cuenta que el turismo es nuestro principal motor económico pero que los residentes también tienen derecho a vivir bien en su casa", ha dicho López.
Unidas Podemos ha presentado además una propuesta para acondicionar las aulas de Baleares ante situaciones climatológicas extremas, después de que este verano "el profesorado y el alumnado lo han pasado realmente mal". López ha recalcado que, a causa del cambio climático, las temperaturas extremas serán cada vez más frecuentes, por lo que debe afrontarse "con urgencia la climatización de las aulas de Baleares".
Podemos propone potenciar la remunicipalización de los servicios de abastecimiento, mantenimiento y saneamiento de agua municipales, porque las administraciones pueden "aumentar la calidad de las infraestructuras".
Otras propuestas de resolución de Podemos piden potenciar el uso de energías renovables en las islas, a formar a las organizaciones profesionales agrarias y los agricultores de cara a la aplicación de la nueva PAC y hacer campañas informativas para que todas las ayudas del "escudo social" anunciado por el Govern lleguen a los ciudadanos.
"Son más de 200 millones de euros en ayudas que deben llegar, con transparencia y buena información, a la ciudadanía. Muchas veces nos pasa que con la burocracia, la gente se pierde, por eso queremos que exista algún tipo de recurso para facilitarle la información a la gente", ha explicado López.
En cuanto a la aprobación del techo de gasto para los presupuestos por parte del Govern, López ha asegurado que "teniendo en cuenta la inflación, lo más sensato es aumentar el techo de gasto y ayudar a las familias en este año difícil".
A preguntas sobre la afirmación de consellera de Hacienda, Rosario Sánchez, de que los presupuestos del año próximo de Baleares no contemplan una subida del Impuesto de Turismo Sostenible, López ha explicado que "los presupuestos todavía no se han negociado".
"De hecho, vamos a seguir insistiendo en esta cuestión. En temporada alta debe subirse el ITS. Si la masificación aumenta, aumenta la presión sobre nuestra naturaleza y nuestro territorio, también la presión que reciben las infraestructuras públicas como las de saneamiento del agua", ha defendido.
"Existe otra vía, y es la de negociar un aumento generalizado de los tramos del ITS. No hemos conseguido un acuerdo aún, pero no vamos a desistir hasta la aprobación de los presupuestos", ha avisado López.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.