Podemos... pero no así
jueves 05 de junio de 2014, 18:52h
Dado que durante la semana la abdicación del Rey Don Juan Carlos ha monopolizado los debates y los análisis de los más diversos articulistas, voy a hablar de un tema que nadie ha tocado: PODEMOS.
Es evidente que he activado el modo ironía a la hora de hablar de la nueva figura que ha irrumpido en el panorama político nacional, Pablo Iglesias, pero creo necesario explicar qué clase de propuestas propone PODEMOS para el remoto caso, del que espero no ser nunca testigo, de que llegue a gobernar.
Hay propuestas de PODEMOS que, evidentemente, compartimos todos. Y cuando digo todos, me refiero a todos, excepto quizás algunos políticos del Partido Popular y del PSOE.
Todos coincidimos en que es un escándalo la cantidad de políticos que, una vez abandonan su cargo público, entran a formar parte de los Consejos de alguna gran empresa, llámese energética o de comunicación. Pablo Iglesias lo quiere prohibir. Las llamadas “puertas giratorias”. Yo también lo prohibiría.
De igual manera, creo que a –casi- todos nos parece un escándalo que sus Señorías vuelen en Business. De hecho, D. Alejo Vidal Quadras afirmó durante un debate que él iba a continuar haciéndolo y que era un debate artificial, además de afirmar que los 6.100 euros netos mensuales que cobran los eurodiputados era lo mínimo que se les podía pagar. ¿Resultado? VOX no ha sacado un solo escaño. PODEMOS, cinco.
A lo que voy es que Pablo Iglesias ha hecho de cuatro o cinco temas muy sensibles su bandera, consiguiendo que una gran parte de la ciudadanía se identifique con él y le de apoyo. No se puede dejar de reconocer su enorme habilidad dialéctica y su facilidad para llegar a la gente, aunque en ocasiones –todo hay que decirlo- sus rivales se lo pongan muy fácil. Demasiado.
Ahora bien, lo que yo recomendaría a todo el mundo es que lea con atención el programa que PODEMOS tiene colgado en su página web y analice la posibilidad de materializar las propuestas que incluye en el mismo.
PODEMOS habla de nacionalizar sectores estratégicos, es decir, aumentar el poder del estado en energía, telecomunicaciones y transporte. ¿Qué hacemos, echamos a todas las compañías extranjeras? ¿Provocamos que sus trabajadores se queden en la calle? No creo que aumentar la participación del estado en la vida económica vaya a contribuir a mejorar la situación. Ejemplos históricos –y actuales- los hay en abundancia.
PODEMOS habla de crear una Agencia Europea de Rating. ¿Señores de Europa? Al habla Pablo Iglesias, politólogo, político y profesor. Creen una agencia de Rating. Ojo, no digo que la idea sea mala en sí misma, sino que dudo de la capacidad de PODEMOS para materializarla.
También habla de eliminar el secreto bancario y establecer una normativa común a todas las entidades financieras de Europa. Muy bien, perfecto. La idea está fenomenal, pero: ¿cómo lo aplicamos? ¿Le decimos a Suiza que facilite la información bancaria de todos los “Bárcenas” españoles?
Por otro lado, también me generan cierta inquietud los halagos que se dedica a sí mismo el Sr. Iglesias con respecto a sus matrículas de honor o sus doctorados.
Winston Churchill le dijo a un rival político: Sea modesto, tiene motivos de sobra para serlo. Pues eso. ¡Apliquémonos el cuento!
Foro asociado a esta noticia:
Podemos... pero no así
Últimos comentarios de los lectores (1)
23826 | Juan Pérez - 06/06/2014 @ 16:52:04 (GMT+1)
Pablo Iglesias es el opio del pueblo...hasta que empiece el mundial (modo ironía Off)