Podemos, la moto y... ¿Ahora qué?
miércoles 27 de mayo de 2015, 13:47h
Podemos nos ha vendido la moto. Gracias a ellos PSIB y MES podrán volver a ocupar cargos de gobierno. Sin ellos no hubieran podido hacerlo, pero ahora, la palabra “negociación” ha convertido lo quimérico en realidad.
Podemos ha sido el revulsivo a las conciencias abandonadas al pasotismo del no votar, del callar y no pronunciarse. El grito de “basta ya”, sobredimensionado, ha rebosado un vaso que no estaba preparado para gobernar todavía, y el líquido ha ido a parar a otros recipientes, cansados de recoger hasta con la punta de la lengua, el agua del rocío.
Ahora ya hablan de pactos, incluso los que decían que no pactarían, los que decían que su objetivo no era gobernar sino cambiar la forma de hacer política.
No creo en los pactos cuyo último resultado consiste en repartirse las Concejalías, las Consellerías y las Presidencias. Por mucho que me vendan la moto, ahora todos juntos, de que lo importante es el programa, no me lo creo, y es más… afirmo que no es así.
Cuando se reparten las concejalías o las consellerías, se extiende, de forma tácita, la maldición de todo pacto de gobierno: “tu no me toques a mí y yo no te tocare a ti” “haz lo que quieras en tu corralito, gestiónalo de la forma que prefieras, y déjame hacer en el mío lo que yo quiera”
Se extiende con esos pactos la maldición del tener que callar cuando un socio de gobierno, otro Partido, aprueba cualquier tipo de decisión que no es conforme a los principios del Programa electoral enarbolado como bandera, pre negociación, para la formación del gobierno.
Callarán como muertos (como han callado siempre en cada pacto de gobierno), cuando un socio de otro Partido haga manifestaciones con las que no coinciden, o presenten esas Propuestas que tendrán que votar SI o SI, para que ese pacto no se rompa.
Se consuelan, dicen, con poder gestionar las áreas de gobierno que les han correspondido en el reparto. Se consuelan pensando eso de “mejor que lo gestionemos nosotros a que lo gestionen los demás, aunque sea a cambio del sacrificio de levantar la mano para votar algo con lo que no estoy de acuerdo”.
Para mí un cambio hubiera significado algo distinto, no creo que ni tan siquiera Podemos, sea capaz de rechazar el dulce sabor del caramelo en forma de cargo, en cualquier gobierno. Los otros, ya sabemos que no tienen la palabra rechazar en su vocabulario. Llevan viviendo del pacto desde hace muchos años.
El cambio para mi hubiera consistido en permanecer en la oposición. No entrar en el gobierno. Y desde allí, aprobar o rechazar todas las propuestas presentadas, tanto por los equipos de Gobierno como por los Partidos en la oposición. Una a una, valorando la conveniencia o no del contenido de cada propuesta no en función del Partido que las presenta sino en función de la defensa de los principios abanderados durante la campaña electoral.
Tengo la impresión de que el Pacto será quien derrote a este movimiento revolucionario. Deberían haber aprendido a gobernar desde la oposición y no del brazo de socios a los han insultado, ridiculizado y menospreciado durante todo el proceso de campaña.
Quizás le harán un favor al gobierno de Rajoy si mantienen esa trifulca Andalucista en todas las instituciones ahora abandonadas a la espera de la consumación pactista. Quizás a muchos les de tiempo a reaccionar antes de depositar su voto en la urna el próximo mes de Noviembre.
De momento, les haremos creer que nos creemos que van a negociar programa en mano. Y cuando finalmente formen gobierno con el reparto de sillas de toda la vida, pasaremos página porque de nuevo, nos habrán vendido la moto.
Foro asociado a esta noticia:
Podemos, la moto y... ¿Ahora qué?
Últimos comentarios de los lectores (3)
33068 | Eugenito - 28/05/2015 @ 13:55:21 (GMT+1)
Pues a mí me preocupa mucho que pacten. Si lo hacen y forman gobierno repartiéndose las consellerias, no ganarán en las próximas elecciones autonómicas.
Y lo que me preocupa es que quien gane, sea el que sea, lo hará con la prepotencia de quien sabe que al pueblo ya no le quedan más alternativas democráticas contra la corrupción.
No me preocupan tanto los próximos 4 años, como los 14 siguientes.
33052 | billi - 28/05/2015 @ 11:44:24 (GMT+1)
muy acertado y real.. y esperemos que ese 50% de personas que no han votado recapaciten. Que al final nos jugamos mucho TODOS voten o no.
33049 | Perico - 28/05/2015 @ 10:28:22 (GMT+1)
Totalmente de acuerdo. Acertado análisis.