Podem-Mallorca articula su proceso interno
jueves 17 de julio de 2014, 17:31h
Los resultados de las pasadas europeas continúan produciendo efectos en Mallorca y en el conjunto de España. Podem-Mallorca sigue adelante en su proceso organizativo interno. Según los datos ofrecidos por la propia organización cuentan con 35 círculos en toda la isla que han presentado 22 proyectos de como debe articularse la cúpula de la nueva formación de izquierdas. Eso quiere decir que dentro de no mucho tiempo Podem-Mallorca tendrá una cara visible que asumirá el liderazgo.
Ante las buenas perspectivas de voto que tiene Podem, es más que posible que reciba ofertas de presentarse en coalición en las autonómicas y locales del próximo mayo. Se sabe que Esquerra Unida observa desde la distancia este proceso interno. Sus dirigentes sólo intervendrán para establecer un posible dialogo una vez que Podem-Mallorca sea una estructura sedimentada. En el conjunto de España pasa exactamente lo mismo.
Todo indica que está naciendo una nueva izquierda precisamente a la izquierda del PSOE y que hay un cierto interés del electorado en que esto sea así. Es necesario esperar. Es pronto para saber si Podemos volverá a buscar la sorpresa en solitario o si entrará en fase de coaliciones.
Pero de momento tanto a Podemos como a Podem-Mallorca le queda un largo camino interno por delante. Una cosa es conformar un círculo o asamblea y otra muy diferente elegir a sus representantes en la cúpula. Luego habrá que ver como se comportarán éstos a la hora de proponer candidatos a alcaldes y listas electorales en los municipios. Podem-Mallorca aún no ha entrado en la compleja fase de los personalismos, del duro debate entre corrientes ideológicas y de la formación de facciones internas. Cuando eso llegue la organización tal vez pierda algo de frescura y pase a asemejarse mucho más a otros partidos de izquierdas que, como es el caso del PSIB, llevan décadas de desgaste a causa de la constante tarea política que desarrollan.
En todo caso, con la irrupción del Podemos de Pablo Iglesias se abre una nueva etapa de la izquierda española. Esta formación ha sido capaz de transmitir la sensación de un aire nuevo que, en el fondo, era imprescindible para proceder a la renovación del conjunto de la izquierda. No es casualidad, La potente irrupción de Podemos en las elecciones europeas propició hace menos de dos meses la dimisión de Rubalcaba y la elección de un nuevo y joven secretario general, Pedro Sánchez, que mira mucho más hacia políticas socialistas que a entendimientos con el PP.
Este proceso va a marcar de manera importante las próximas elecciones autonómicas y locales.