www.mallorcadiario.com

Plazas rosas

Por Agustín Buades
domingo 25 de septiembre de 2022, 05:00h

Escucha la noticia

Las plazas de aparcamiento para embarazadas apenas existen, pero deberían. Las mujeres embarazadas en avanzado estado de gestación pueden tener problemas de movilidad reducida y esta circunstancia hace que, en ocasiones, el simple acto de subir, aparcar y bajar del coche, se convierta en una situación complicada.

Una mujer embarazada no puede estacionar en una plaza de discapacitados; únicamente podría hacerlo si dispusiese de la Tarjeta de Movilidad Reducida, a la cual todavía no puede optar este colectivo. Por ello, se hace necesario mostrar una sensibilidad mayor con todas estas mujeres, ofreciéndoles la oportunidad de que tengan acceso a un aparcamiento de forma más idónea, sumando también a esta iniciativa a personas que transporten bebés con sillas del grupo 0 y 0+ (que corresponde hasta un año de edad del niño), y que, además, las reservas de plazas se realicen en aparcamientos en batería y semi batería, tanto en la vía pública, como en los aparcamientos públicos subterráneos.

Es significativo que los centros comerciales privados se presenten más solidarios que los ayuntamientos a la hora de reservar plazas de parking para padres con bebés o mujeres embarazadas, dado que, si en el transporte público hay asientos reservados para las embarazadas y existe preferencia para ellas en muchos otros ámbitos, ¿por qué existe todavía este vacío legal sobre este tema?.

A día de hoy, la reserva de plazas para embarazadas es residual en los municipios españoles. El Reino Unido es uno de los países donde ya existen plazas para esta necesidad, así como Alemania, China, Corea e Italia, en concreto Milán, una de las ciudades europeas donde las llamadas 'plazas rosas' para mujeres que esperan un bebé, tienen un largo recorrido. En Nueva York también están estudiando adoptar esta medida.

Todavía queda mucho camino por recorrer en este ámbito en España, pero ya se están empezando a dar los primeros pasos. En empresas privadas, ya se han instalado parkings para mujeres embarazadas y familias, y es lamentable que el Ajuntament de Palma no apoye la creación de aparcamientos para las mujeres embarazadas de más de 20 semanas.

Las mujeres embarazadas en avanzado estado de gestación pueden tener problemas de movilidad reducida y, en ocasiones, se enfrentan a situaciones complicadas. Hay que mostrar sensibilidad con todas esas mujeres, dándoles la oportunidad de que tengan acceso a un aparcamiento de forma más fácil. Es necesario avanzar en la protección de los derechos de las familias de Palma con medidas de este tipo.

En otras ciudades, como Reus, Valencia, Portugalete, Gijón, Murcia, Castellón y Vitoria, ya han testado esta medida y han logrado un éxito notable .La obtención de la tarjeta de aparcamiento conllevaría, como sucede con los discapacitados, la aportación de toda la documentación que justifique el estado de la gestante, otorgándosele una única tarjeta por persona, que debería colocarse en lugar visible para su control por parte de las autoridades.

Además, a nivel internacional, recoge los casos de Nueva York, que está estudiando la cuestión, y Milán, que lleva tiempo reservando plazas rosas para las embarazadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios