La Asociación de Hoteleros de Playa de Palma junto con los miembros de la Plataforma de Vecinos y Hoteleros “Por una Playa de Palma CÍVICA” ha presentado 13 dossiers donde se recogen un total de 3.252 deficiencias y anomalías detectadas en la zona. Son desperfectos en infraestructuras y mobiliario urbano: aceras, pavimento, jardinería y señales de tráfico. La mayor parte de las deficiencias se concentran en la Playa de Palma, donde se han detectado un total de 1.957, seguido de Can Pastilla, con 519 desperfectos, s’Arenal de Llucmajor, con 394 y s’Arenal de Palma con un total de 382 deficiencias.
Según esta asociación hotelera palmesana, las cifras se han multiplicado por dos desde el 2018 cuando el total de deficiencias detectadas en toda la zona ascendían a 1.935.
La Asociación Hotelera de Playa de Palma destaca que la regiduría de Infraestructuras de Palma cuenta con un presupuesto para obras y servicios de reforma, mejora, reparación y conservación de pavimentos e infraestructuras de viales, caminos y espacio públicos de 9.832.272,03 euros. Cort adjudicó los contratos por esta cantidad a 3 empresas.
"Hay dinero, pero aquí no se ha hecho nada. El turista que viene a Mallorca no acepta esto. La señal que emite Playa de Palma es la señal que emite Mallorca y Baleares al mundo. A la administración se le ha olvidado la gestión de los servicios locales”, ha afirmado el vicepresidente de la Asociación de hoteleros de Playa de Palma, José Antonio Fernández de Alarcón.
PRINCIPALES DESPERFECTOS
Entre los principales desperfectos, los hoteleros destacan el mal estado de pavimento y de las aceras de Playa de Palma. En cuanto al mobiliario urbano, las farolas y las señales de tráfico se llevan la peor parte. En la mayoría de los casos se trata de pegatinas que o bien ensucian el mobiliario, o bien impiden la correcta visibilidad de la señal.
En cuando a las zonas ajardinadas, también es un aspecto que necesita mejorar: gran parte de las jardineras se encuentran abandonadas o carecen de plantas o flores que embellezcan la zona.
Otra de las grandes deficiencias en la Playa de Palma son las señales viarias marcadas en el suelo (pasos de cebra, prohibición de estacionamiento), que a menudo se encuentran parcialmente borradas y ofrecen una imagen de abandono y dejadez.
En la zona de S’Arenal y Can Pastilla, el cableado eléctrico ofrece una imagen tercermundista, como también resulta insuficiente el alumbrado público en determinas zonas.
"QUE ALGUIEN HAGA ALGO"
La presidenta de la Plataforma Antidelincuencia de la Playa de Palma, Ana Rodríguez ha reclamado que "hagan algo con Playa de Palma”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos de San Antonio de la Playa - Can Pastilla, Gabriel Habib, ha destacado que “esperemos que a alguien se le caiga hoy la cara de vergüenza al ver esta cantidad de desperfectos. Año tras año la degradación es mayor”.
Por su parte, el presidente de la Agrupación Ciudadana Ciutat de S’Arenal, Biel Barceló, ha insistido en la necesidad de que "se descentralice la gestión y se dé más autonomía a las diferentes áreas de la ciudad. Es importante que se coordinen los ayuntamientos de Palma y Llucmajor. A Playa de Palma la ven desde los despachos”.
Como consecuencia del gran número de desperfectos y el notable aumento con respecto al año pasado, desde la Asociación de Hoteleros de Playa de Palma y la Plataforma de vecinos “por una Playa de Palma cívica” han exigido que se recupere la figura de "una brigada de mantenimiento específica para la Playa de Palma como la que ya existió en su día. De esta manera se podrían atender de manera rápida y eficiente las reparaciones básicas en la vía pública de la principal zona turística de Baleares.
De cara al pasado verano, el Ayuntamiento de Palma inició una serie de actuaciones en materia de infraestructuras que se concentraron fundamentalmente en la segunda línea de la Playa de Palma. No obstante, todas las entidades implicadas en esta zona turística reclaman que la adecuación de la zona se tiene que hacer de forma global.