Según ha informado el portavoz de la Plataforma contra los Megacruceros, Joan Forteza, en declaraciones a los medios, antes de embarcar en el velero Rafael Verdera, "este lunes, con motivo de la presencia en Palma del 'Wonder of The Seas', el crucero más grande del mundo, con 362 metros de eslora y capacidad para 9.300 personas, entre pasajeros y tripulación, se llevará a cabo una acción reivindicativa, para denunciar que este turismo está fuera de escala y que este turismo es insostenible".
Esta acción, ha continuado diciendo Forteza, "se debe al acuerdo de intenciones alcanzado entre Govern y patronales navieras, que para la Plataforma es poco ambicioso". De hecho, ha enfatizado, "parece haber sido precisamente dictado por éstas", en referencia a las patronales.
No obstante, la Guardia Civil ha impedido al Rafael Verdera aproximarse al crucero 'Wonder of The Seas', al estar este situado, según han afirmado los agentes, en una "zona restringida" a embarcaciones recreativas.
La plataforma reivindica la "suficiencia" de un megacrucero al día
A pesar de que la Plataforma contra los megacruceros no ha podido hacer la acción que pretendía este lunes, al menos no como quería en un principio, pues la idea inicial era "plantarse, con el histórico velero Rafael Verdera, que llevaría colgada una pancarta a babor y otra a estribor, ante el 'Wonder of the Seas', para que se viera la magnitud de lo que se está hablando", ésta ha querido recordar que, el jueves pasado, miembros de la Plataforma, se instalaron en la Plaza Mayor, de Palma, donde repartieron en torno a 500 postales, en hasta cuatro idiomas, castellano, catalán, inglés y alemán, a los turistas interesados en saber sobre la situación.
Estas acciones reivindicativas, ha asegurado Forteza, "no serán las últimas".
Así, por ejemplo, la Plataforma se está preparando para instalar una docena de medidores de calidad del aire en Palma para poder contrastar las cifras de contaminación que ofrece Puertos y ver cómo influye la presencia de los cruceros en el Puerto de Palma. Pues, ha asegurado, "es totalmente insostenible que pueda llegar un crucero de 7.000 plazas, como es el caso del 'Wonder of the Seas' y otros dos más de 4.999 plazas, cada uno, lo que hace una suma de 17.000 turistas simultáneamente que invadirán el centro de Palma, que es lo que parecen pretender, haciendo de este un lugar totalmente insostenible y creando una presión demográfica, que resta calidad de vida".
"Todo, sin tener en cuenta, además, la huella medioambiental que supone la contaminación acústica y del agua de estas embarcaciones y los servicios que los turistas quitan a los residentes, que ya en la actualidad sufren una gentrificación importante", ha enfatizado.
Por ello, y dado que, según ha afirmado Forteza, "el Govern balear no ha hecho los estudios que se pedían para saber realmente cuál es la contaminación que se denuncia desde la Plataforma y la falta de servicios y recursos que restan a la ciudadanía", ésta continuará reivindicando que "un megacrucero al día con 4.000 plazas es más que suficiente para poder atender una demanda turística de calidad y que no reduzca servicios a los ciudadanos de Palma". Y, ha matizado que "súper megacruceros, como el 'Wonder of the seas', en Palma, no se quiere ninguno".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.