www.mallorcadiario.com
Armengol se marca el objetivo de que en 2026 las energías renovables alcancen el 30 por ciento
Ampliar

Armengol se marca el objetivo de que en 2026 las energías renovables alcancen el 30 por ciento

Por Redacción
martes 15 de marzo de 2022, 08:36h

Escucha la noticia

La sede de la Autoridad Portuaria (APB) ha acogido este lunes, en Palma, la presentación del Plan de Inversiones para la Transición Energética de Baleares (Piteib,) dotado con 233 millones de euros. El acto ha contado con la asistencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. La comitiva institucional ha estado integrada también por la presidenta del Govern, Francina Armengol; el vicepresidente autonómico, Juan Pedro Yllanes; la delegada del Gobierno, Aina Calvo, y el presidente de la APB, Francesc Antich.

Este Plan está financiado con 233 millones de euros provenientes del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y entre sus objetivos prevé pasar del seis por ciento actual en cuanto a producción a partir de energías renovables hasta un 30 por ciento en 2026. Según los cálculos de las administraciones implicadas, este proceso implicará la creación de siete mil puestos de trabajo.

Durante su intervención, la presidenta del Govern ha destacado que el plan incluye proyectos específicos que supondrán "un salto cualitativo y cuantitativo fundamental para conseguir una transición ecológica justa", y ha resaltado que presta atención a cuestiones como la lucha contra la pobreza energética y realiza una "apuesta firme" por la implantación de energías renovables, los proyectos de autoconsumo compartido, la movilidad sostenible y la gestión del ciclo de la agua.

FONDOS EUROPEOS

Por otro lado, Armengol ha recordado que los fondos que financian este plan provienen de unos fondos europeos que establecen un apoyo específico a los territorios insulares. "Ya hace años que apostamos por la descarbonización y la producción de energías renovables, y los fondos europeos ahora nos dan la oportunidad para transformar nuestra realidad de acuerdo con estos objetivos por los cuales ya trabajábamos", ha indicado la jefa del gabinete autonómico. En este sentido, Armengol ha celebrado que el Gobierno central "haya entendido" la situación específica de Baleares y los retos particulares a los que se enfrenta en el contexto de la emergencia climática.

Por su parte, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado que en un momento en el que se debe acelerar el proceso que afecta a la procedencia de las fuentes de provisión, tanto por motivos climáticos como geopolíticos, Baleares "debe estar a la vanguardia de la soberanía energética, y con este Plan, se va en esta dirección".

Según Ribera, las islas pasarán a ser un "escaparate" ante el mundo para mostrar "una forma de progreso distinta, que no solo es posible, sino que también es beneficiosa". La representante del Gobierno central ha reconocido que realidad insular "no tiene nada que ver con la realidad de otras autonomías, y merece una respuesta distinta".

INVERSIÓN DE 630 MILLONES EN CUATRO AÑOS

El Plan recoge seis bloques de actuación que movilizarán una inversión superior a los 630 millones durante los próximos cuatro años. Con estas medidas, las islas aumentarán su potencia renovable con más de 370 MW adicionales (un 10 por ciento de su demanda eléctrica), y se convertirán en un territorio 100 por cien habilitado para la movilidad eléctrica, con dos mil nuevos puntos de recarga públicos.

Esta actuación abarca hasta 2026 y ha sido diseñada por el Govern balear con aportaciones del Ministerio de Transición Energética, estando sujeta a un calendario de cumplimiento de los hitos y objetivos previstos, a la existencia de proyectos y a una adecuada ejecución de los mismos.

La iniciativa deriva del Plan Islas, incluido en el Componente 7, inversión 2, del PRTR, que asigna 700 millones para acelerar la descarbonización en Canarias y Baleares. En este último caso, por su población y condición geográfica, se destinará un tercio de esta partida, 233 millones, de los que aproximadamente 180 millones serán gestionados por el Ejecutivo balear. El resto de los recursos quedarán a cargo del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio.

RETOS SINGULARES PARA BALEARES

El Plan se divide en dos grandes ejes de actuación: las oficinas de dinamización y las ayudas e inversiones para el impulso de la transición energética y proyectos innovadores. Con el fin de descarbonizar las islas, se prevé instalar al menos 370 MW de potencia renovable. La capacidad instalada de autoconsumo se mutiplicará por seis, pasando de los 46 MW actuales a los 295 MW, en línea con la Hoja de Ruta de Autoconsumo recientemente aprobada.

Asimismo, se afrontarán retos singulares de Baleares hasta ahora no abordados en otras líneas de ayuda, como la descarbonización del mar, la eficiencia en el ciclo del agua o la movilidad, tres de los sectores con más emisiones en el archipiélago.

En el ámbito de la movilidad terrestre se contempla la instalación de dos mil nuevos puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos, lo que supondría triplicar los existentes y establecer una ratio de un punto por cada 300 vehículos, aproximadamente.

En cuanto a la movilidad por mar, se incluye electrificar hasta 20 puertos y financiar 50 embarcaciones eléctricas, así como disponer de una línea de transporte marítimo interislas descarbonizada.

El Plan también persigue objetivos sociales, con actuaciones para reducir hasta un 40 por ciento la factura eléctrica de más de 500 familias vulnerables, y la instalación de más de 30 comunidades energéticas, en línea con el compromiso del Gobierno para fomentar la participación ciudadana en la transición energética.

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO

La inversión en proyectos innovadores es otro de los ejes estratégicos, con el objetivo de financiar a empresas que creen empleo estable y de calidad, e inversiones que generen 30 MW en las cuatro islas. Para ello, el Ministerio ha abierto este lunes a participación pública una Manifestación De Interés (MDI) para completar el desarrollo y diseño de actuaciones que conlleven la definición de nuevos modelos de negocio en el ámbito de la energía, así como iniciativas innovadoras que permitan abordar la transición energética en Baleares.

El plazo para presentar proyectos se mantendrá abierto durante dos meses, hasta el 14 de mayo, y permitirá definir las tipologías de actuación elegible para movilizar más de 30 millones en proyectos innovadores, singulares o estratégicos de transición energética.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios