Para ello, se va a potenciar la actividad en jornadas extraordinarias y en horario de tarde, mediante una inyección de 18.121.037 de euros para practicar un total de 367.100 actuaciones médicas.
En total, se prevén 9.202 operaciones, 155.859 consultas y 202.039 pruebas diagnósticas.
ATASCO POR LA PANDEMIA
Desde que estallase la pandemia, en marzo del año 2020, los hospitales públicos de las islas crearon un circuido doble —respiratorio y no respiratorio— para aislar a los pacientes con sintomatología de COVID-19 y evitar así contagios; además, durante los picos de las seis olas pandémicas se reestructuraron las áreas hospitalarias para reservar camas para los pacientes con COVID-19 tanto en la UCI como en las plantas hospitalarias y, por lo tanto, se limitó la actividad quirúrgica a las intervenciones urgentes y oncológicas.
El director general del Servei de Salut, Juli Fuster, acompañado del subdirector de Atención Hospitalaria, Francesc Albertí, han comparecido este jueves para explicar el plan de choque y subrayar que "durante los dos años de pandemia los centros sanitarios no han podido llevar a cabo la actividad al cien por cien, ya fuera por las olas de coronavirus o por los circuitos marcados".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.