www.mallorcadiario.com
Pimeco reclama más restricciones a las grandes superficies comerciales en Palma, Inca y Manacor
Ampliar

Pimeco reclama más restricciones a las grandes superficies comerciales en Palma, Inca y Manacor

Por Redacción
jueves 08 de marzo de 2018, 09:14h

Escucha la noticia

La Asociación del Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca, ha planteado al Consejo de Mallorca una serie de medidas más restrictivas a la hora de aplicar el Plan de Equipamientos Comerciales de Mallorca a través de diferentes alegaciones.

Entre éstas se plantea una nueva categorización de los equipamientos comerciales, excluyendo menos de 700 metros para ser considerados como pequeños comercios por la Ley de Comercio. Por otra parte se propone modificar la zonificacióde cinco niveles y se propone hacer sólo en cuatro.

Desde Pimeco "no podemos aceptar que no haya un límite máximo o un techo de metros cuadrados en el nivel 1 que afecta a Palma para el establecimiento de un equipamiento comercial y se haga depender de evaluaciones de cada propuesta, de sus características y de su ubicación. Ni siquiera con la especial atención en evitar impactos a los sistemas de movilidad ".

Por este motivo se propone establecer un límite máximo de superficie para el establecimiento de un equipamiento comercial en 10.000 m2 en este sector.

Pimeco también califica de barbaridad establecer en Inca y Manacor unos límites a los equipamientos comerciales de una superficie de 30.000 y 20.000 m2. "Creemos que por la naturaleza de la isla y la idiosincrasia de ambas poblaciones puestas en consonancia con los suelos aptos para el uso comercial, hay que crecer e incentivar el comercio con grandes establecimientos comerciales de tamaño medio de hasta 3.000 de superficie comercial" .

Ni Inca ni Manacor existe la demanda de equipamientos comerciales individuales de más de 3.000 m2, y proponemos el límite de Centros Comerciales del doble de lo que considera el mismo Plan.

En cuanto a las actividades comerciales al por mayor y los usos comerciales especiales se pide que sólo se puedan "ubicarse en polígonos industriales o de servicios sin poder sobrepasar el doble de las limitaciones establecidas de superficie comercial máxima de los ámbitos correspondientes".

Desde Pimeco también alega que los nuevos equipamientos comerciales deberían ubicarse en parcelas a 50 metros al menos de suelo rústico para evitar los impactos territoriales.

También desde PIMECO se defiende que un gran equipamiento comercial de tamaño grande en edificio completo exento en tejido urbano dynamico, debe tener obligatoriamente un aparcamiento y proponemos que haya 4 plazas de aparcamiento por cada 100 m2 de superficie comercial.

Se propone que los equipamientos comerciales a partir de 3.000 metros nuevos sean los que tengan que realizar un estudio de movilidad y también un plan especial de implantación de equipamiento comercial.

En cuanto a los mercados municipales Pimeco propuesta limitar la implantación de establecimientos de hostelería dentro de los mercados municipales en un máximo del 30 por ciento de la superficie comercial del mercado.

Pimeco defiende que, "de lo contrario nos podríamos encontrar, vista ya la gran implantación de establecimientos de restauración en los mercados municipales como el Olivar y Santa Catalina, que pueden llegar a ser predominantes y no atienden a su carácter complementario del mercado municipal ".

En cuanto a la zonificación de equipamientos comerciales permitida se pide que el Puerto de Alcudia y Sa Pobla bajen al nivel 4 en cuanto a las restricciones máximas y, del mismo modo se pide que el núcleo urbano de Muro en cambio no esté en el máximo nivel de restricciones y se deje en el nivel 3. el pueblo de Muro no cumple un papel de prestador de servicios sobre su entorno inmediato, ya que a devora tiene Sa Pobla con mucho terreno industrial, Alcudia y Can Picafort.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios