Entrevista a Antoni Marí, alcalde de Sant Joan

"Es preocupante que no esté acabada la interconexión de desaladoras"

Antoni Mari Carraca
Antoni Marí es alcalde de Sant Joan desde hace 17 años

Antoni Marí Carraca es el alcalde de Sant Joan y el decano de los alcaldes de la isla. Nació en 1956 y por tanto a finales de 2016 cumplirá 60 años. De esos 60, lleva casi 40 en el Ayuntamiento de su pueblo, primero como funcionario (entró a trabajar a los 20) y más tarde como alcalde, cargo en el que lleva ya 17 años. Nos recibe en su despacho del consistorio.

Este es su quinto mandato como primer edil. ¿No se cansa?

En este trabajo uno no se puede cansar. Si no tuviera ánimo de solucionar problemas y de gestionar el municipio, la solución sería dejarlo. Yo no me lo he planteado por varios motivos, uno porque me gusta, segundo porque me considero un municipalista porque además es lo que he hecho toda mi vida y además, soy un enamorado de mi municipio y a él me debo. Y también porque cada vez que reflexiono sobre la actividad política municipal, tengo la satisfacción de contar con un apoyo muy amplio de los ciudadanos de mi municipio. Y esto te da ánimos para seguir día a día.

¿Cuál es la situación financiera del municipio?

Este ayuntamiento ha sido austero por naturaleza, donde siempre se ha controlado mucho el gasto, donde se ha racionalizado muy bien la plantilla de personal, que es algo muy importante. Tenemos 9 trabajadores públicos y 4 policías locales ahora mismo. El ayuntamiento no tiene apenas deudas y vamos haciendo conforme vamos recaudando. Los presupuestos son austeros porque además la Ley nos obliga a tener equilibrio entre ingresos y gastos. Me gustaría hacer más cosas y sacar más proyectos adelante, pero hay que atenerse a la Ley. Necesitamos de las transferencias de capital de las instituciones supramunicipales y en la anterior legislatura fueron muy escasas. Ahora parece que la economía se equilibra y quiero pensar que esto repercutirá en los ayuntamientos.

¿Tiene previsto ampliar la plantilla de policías locales?

La plantilla ahora son 5 pero hay una vacante que hay que sacarla. Pero hay que ampliarla porque la Ley nos lo exige por el número de habitantes que somos. Creo que el sistema de selección de policías que se ha hecho hasta ahora no es acertado ni tampoco el sistema de movilidad entre los diferentes municipios. Invito a la Dirección General de Emergencias e Interior a que de cierta estabilidad a las plantillas de policía de los ayuntamientos. No puede ser que un agente pueda cambiar de municipio porque sí, sin que se le exija un determinado tiempo de estancia. Aquí no se ha tenido en cuenta y a los municipios pequeños esto nos causa más problemas que a los grandes.

Es preocupante la sequía y que no se haya acabado la red de interconexión de aguas desaladas de Eivissa

¿Ustedes también tienen problemas con el agua?

No, porque hemos hecho una muy buena gestión del agua. Eso no significa que no los podamos tener, porque aunque llueva algo los acuíferos no se están recuperando. Hemos hecho pozos desde el propio ayuntamiento, hemos adquirido perforadas municipalizando servicios desde el propio ayuntamiento, hemos limpiado una perforada en el momento en que hemos visto que fallaba y hemos arreglado las averías como quizás no lo han hecho otros municipios. Esto ha hecho que no hayamos tenido hasta ahora problemas de abastecimiento de agua. Es preocupante la sequía que padecemos y también que las Administraciones no hayan acabado la red de interconexión de aguas desaladas de Eivissa. Esto es algo que ha quedado pendiente por circunstancias que yo desconozco pero espero y deseo que se acabe lo antes posible porque con la inversión que se ha hecho es una lástima que los usuarios no se puedan beneficiar de esta inversión.

¿Cómo se desarrollan las obras de la carretera de Sant Joan? ¿Están ocasionando muchos problemas a los vecinos?

Esto es algo que me preocupa mucho porque es la carretera que nos une con la ciudad de Eivissa y con el puerto y el aeropuerto de forma directa y ahora mismo se encuentra en el estado en que se encuentra y las obras se están demorando. Soy consciente de que todas las obras se suelen alargar por problemas varios, pero yo pido a la empresa y al Consell, que es el órgano que ha contratado, haga que la empresa acabe ya las obras. Que si problemas con una planta asfáltica, que si hallazgos arqueológicos, que si Telefónica… Hay que ser más previsores y la línea que lleva esta empresa no me satisface. Que el Consell haga un férreo control sobre la empresa y que esta trabaje de verdad y que se acabe la obra. Que el plazo que ahora manejamos de que termine a finales de junio sea una realidad y que no vengan con excusas de mal pagador.

¿Se siente aliviado por el resultado de la consulta popular sobre la reforma de la carretera de Santa Eulària?

Yo el resultado me lo podía imaginar pero me parece que una vez más nos columpiamos y eso es lo que me da rabia. Toda la gente que ha ido pasando por la Administración, trabaja con una intencionalidad y aquel equipo formado por Xicu Tarrés y Albert Prats en su momento, hicieron un trabajo. Una de ellas fue elaborar el anteproyecto de esta carretera. Hicieron 5 propuestas y ellos, los vecinos y los usuarios escogieron una. Lo que no podemos hacer siempre es mirar por el retrovisor y pensar que los demás lo han hecho todo mal, que no han consensuado y que no han consultado. Para mí eso no es de recibo. Cualquier consulta y cualquier movimiento que se haga para mí supone desmerecer el trabajo de los anteriores responsables, que no son gente que coincida conmigo en la visión política, pero que hay que respetarlo. Y por otro lado da impresión de que se marea la perdiz y se retrasa la obra. Que luego haya imperado el sentido común y la gente haya optado de forma muy mayoritaria por aquel desdoblamiento, pues vale.

Cualquier consulta que se haga sobre la carretera de Santa Eulària para mí supone desmerecer el trabajo de los anteriores responsables

¿Cómo percibe la cuestión de los robos en viviendas que llevan meses produciéndose? ¿Hace falta más Guardia Civil?

Yo he sido un político que a lo largo de 17 años he reclamado Guardia Civil porque creo en la seguridad y porque creo en el trabajo de la Guardia Civil. Una isla turística como Eivissa tiene que ofrecer una seguridad y creo que los que mejor lo pueden hacer y de forma más coordinada es la Guardia Civil. Yo no sé los efectivos que hay ni los que hacen falta, pero sí sé que los que hay trabajan mucho y bien. Pero creo que se tiene que hacer una redistribución de los cuarteles de la Guardia Civil y se tiene que estudiar el número de efectivos que hacen falta y alcanzar ese nivel.

El transporte público es otro problema importante de los vecinos de Sant Joan y de sus pueblos. ¿Qué se puede hacer para solucionarlo?

En la temporada de invierno el transporte siempre es deficitario y siempre hemos reclamado más transporte público. En invierno quedamos los que quedamos y determinadas líneas no se pueden mantener si llevan uno o dos pasajeros. Tiene que haber racionalidad y coherencia. Posiblemente nos falte a todos un poco más de cultura del transporte público y es una pescadilla que se muerde la cola: hay falta de frecuencias porque hay falta de usuarios y los usuarios no cogen el transporte público porque no hay frecuencias. En verano esto se produce menos. Quiero pensar que en 2018, que hay que renovar las líneas de transporte regular de la isla, se harán unas bases algo más rigurosas y que el Consell tome conciencia de esto.

¿Cómo ha ido la feria turística ITB de Berlín?

El regidor de Turismo, Jaume Marí, ha estado allí. Cuando yo fui elegido alcalde no íbamos a las ferias turísticas y yo impulsé los mecanismos para que Sant Joan fuese, porque hay que vender el producto turístico que tenemos y que es muy digno y muy cuidado. Empezamos a ir a Fitur y luego a Berlín y a Londres. Hemos de racionalizar los recursos de los que disponemos y por tanto no creo que haya que hacer un gran despliegue para ir a una feria turística, pero creo que hay que tener presencia de una forma racional. Hay muy buenas perspectivas para esta temporada y nosotros que ofrecemos senderismo, rutas cicloturísticas, naturaleza y turismo familiar, parece que está teniendo muy buena acogida dentro del mercado alemán.

PP, PSOE y Ciudadanos se tienen que esforzar para llegar a un pacto de Gobierno

Usted hizo pública una carta con motivo de los casos de corrupción política que continuamente ven la luz. ¿Cómo ve la situación ahora?

Es una verdadera vergüenza y estoy avergonzado. Me da mucha rabia que haya en mi partido político gente que se haya aprovechado de forma tan descarada de su cargo. Me parece demencial. No solo dentro del PP porque en otros partidos han aparecido casos semejantes por no decir peores. Pero aquí no vale el “y tú más”. Los que gestionamos dinero público tenemos que tener al menos el mismo cuidado que cuando gestionamos el nuestro propio o un poco más porque son de todos. Yo creo que hay una cosa positiva, que es que el Estado de Derecho está funcionando y que el que la hace, la paga. Eso me parece muy bien. La corrupción política preocupa mucho a la gente y ha dado pie a que nazcan otras formaciones que como son nuevos, no tienen casos en sus filas. Pero no es justo ni lógico que la gente que nos dedicamos a la gestión pública tengamos que ser mirados con el mismo rasero que esta gente que se ha aprovechado de su cargo, que ha montado negocios con dinero que no es suyo y que se han enriquecido a costa de todos. Y también me parece una vergüenza que determinados políticos de la “nueva política”, que hablaban de que había que bajarse el sueldo, etc. estamos viendo que se compran hasta la gomina del pelo. Me estoy refiriendo a un alcalde que ha salido en todos los medios. Y sin ir más lejos, nuestra presidenta del Parlament parece que primero se tenía que bajar el sueldo y luego tenía que pasar las facturas de su ropa porque tiene que ir más elegante que no en su vida ordinaria, a los presupuestos del Parlament. Me parece otra injusticia y otra verdadera vergüenza.

¿Cómo ve la situación política nacional?

Creo que se ha juntado el hambre con las ganas de comer. No nos estamos esforzando en consensuar. Sigo pensando que PP, PSOE y Ciudadanos se tienen que esforzar para llegar a un pacto de Gobierno para volver a sentar las bases de unos cambios democráticos que hacen falta y que no se pueden llevar a cabo si no es desde el consenso.

¿Si Mariano Rajoy diese un paso atrás, cree que sería más fácil?

Yo no lo sé. Rajoy ha hecho una gran política, una muy buena gestión económica, pero sucede que la gestión económica no lo es todo. Rajoy posiblemente sea víctima de una serie de circunstancias que han pasado a su alrededor, pero en política a veces una buena gestión económica no lo es todo y eso le está pasando factura.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias