En este sentido, la institución insular presentó alegaciones al borrador del decreto que regula la identificación de los animales que viven en el entorno humano de Baleares con el uso exclusivo de la palabra “moix”, cuando los ibicencos y formenterenses utilizan la palabra “gat”.
El Consell de Formentera realizó una serie de alegaciones respecto a la diversidad lingüística de las Baleares. Así, hizo mención del artículo 3.3 de la Constitución Española como en los artículos 4, 12.4, 18.3, 24.2, 34 y 35 del Estatuto de Autonomía “exigen un respeto absoluto para el catalán de las Pitiusas de la misma manera que con el de Mallorca y Menorca”. Además, la Ley de Normalización Lingüística de 1985, en su artículo 2.5, se refiere al “respeto y protección explícita de la tradición literaria autóctona en el uso del catalán en todas y de todas las islas”. Así mismo, la Ley de Publicidad Institucional del 2010 también promueve la divulgación de la tradición lingüística de las islas.
Tras estas alegaciones, la Fundación Jaime III ha pedido “coherencia y que la defensa de las variedades lingüísticas de Baleares no sea una simple cuestión anecdótica del léxico”. Piden “respeto absoluto por el catalán de las Pitiusas” y que las instituciones sean las “primeras en dar ejemplo”.
En este sentido, piden que en las resoluciones del BOIB se sustituya la morfología de Cataluña por la usada en Baleares.
Finalmente, esta asociación demanda la “creación de una institución encargada de proteger el patrimonio lingüístico de las islas, que priorice las formas insulares frente a las peninsulares y elabore el conjunto de textos necesario para que los habitantes de Baleares puedan expresarse en su lengua autóctona con seguridad”.