El presidente del Parlament balear, Baltasar Picornell, ha destacado este viernes que en la legislatura que termina se han aprobado más leyes que nunca y ha advertido de que entre las "tareas pendientes" figuran afrontar la realidad de que el 25 % de la población de las islas está en riesgo de pobreza. Asimismo, ha considerado que la aprobación del Régimen Especial para Baleares (REB) "reconoce la insularidad" aunque "aún no es suficiente para revertir sus efectos" y, asimismo, ha elogiado el "esfuerzo coral" entre los diputados que, a su parecer, ha supuesto.
Durante su discurso, Picornell, en el acto que celebra el 36 aniversario de la entrada en vigor del Estatut d'Autonomia de Baleares, también ha hecho un balance de la actividad parlamentaria durante esta legislatura y ha asegurado que "marcará un antes y un después" para las Islas, ya que se han aprobado "numerosas leyes" que garantizan "los derechos y libertades de los ciudadanos", y también ha dedicado una parte de sus declaraciones a agradecer a "la sociedad solidaria" que hizo "un frente común" para ayudar en las inundaciones del pasado octubre en El Llevant de Mallorca.
Relacionada con la actividad parlamentaria, Picornell también se ha mostrado satisfecho de que "muchas de las normas han sido aprobadas" han sido fruto de "un gran consenso", y ha apuntado que este hecho "quedará como rasgo distintivo de estos cuatro años", caracterizados por "el buen entendimiento".
Asimismo, ha añadido otros aspectos como que, por ejemplo, "se han hecho pasos para recuperar la Memoria Democrática de las Islas" que, a su juicio, han permitido "hacer más justicia y reconciliar familias", ya que "han podido recuperar los cuerpos de aquellos que dieron la vida por la democracia". "Cerramos heridas y recuperamos nuestra dignidad como sociedad", ha explicado.
Por otro lado, Picornell ha hecho referencia a Baleares, como "tierra de acogida", ya que, a su juicio, está caracterizada por ser una "una sociedad abierta" y "cosmopolita" y que, según ha recordado, respondió a la crisis de los refugiados con el 'Queremos acoger'.
Sin embargo, ha reconocido que "desgraciadamente" las instituciones "no fueron capaces de responder como hacía falta para hacerlo efectivo", y ha declarado que hay que seguir ofreciendo ayuda porque "no se puede dar la espalda y condenar a una muerte segura en la mar".
Por otro lado, Picornell ha explicado que la sociedad ha evolucionado "muy rápidamente" y, por ende, "las exigencias sobre la política también" y, en este sentido, ha elogiado las novedades técnicas que permiten "agilizar y mejorar" el trabajo parlamentario.
"Con estos años hemos escuchado e intentado dar respuesta a estos cambios, diseñando un Parlament más participativo, más abierto a las organizaciones y a la ciudadanía, acogiendo múltiples jornadas y actas, siempre con el convencimiento que este patrimonio se tiene que valorar y poner al alcance de todos".
En esta línea, ha hecho referencia a la administración electrónica y al sistema de gestión de los medios audiovisuales, con el objetivo de que "los ciudadanos estén bien informados, en tiempo real".
ACTO INSTITUCIONAL
A partir de las 11.30 horas, Picornell y los miembros de Mesa se han situado en el vestíbulo de la calle Conquistador para recibir a los invitados, entre los que este año estaba el líder del PP, Pablo Casado.
Seguidamente, se han tomado una fotografía de grupo en la Sala Montenegro las autoridades asistentes, entre las que había, a parte de Picornell, la presidenta del Govern, Francina Armengol, los presidentes de los Consells Insulars, los miembros de la Junta de Portavoces y anteriores presidentes del Parlament.
A las 12.00 horas ha comenzado el acto conmemorativo, que ha consistido en la lectura de diferentes artículos de dicho documento por parte de artículos alumnos de diferentes edades, procedentes de centros de las Islas.
Para concluir, se ha llevado a cabo el discurso de Picornell, que ha ofrecido su último en el cargo, tras anunciar que se presenta de cabeza de lista de Podemos para la alcaldía de Felanitx.
36 AÑOS DEL ESTATUT D'AUTONOMIA
El 1 de marzo se celebra el aniversario de la entrada en vigor del Estatut d'Autonomia, aprobado en febrero de 1983, en desarrollo de la Constitución Española de 1978. Se trata de la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma.
La redacción del anteproyecto comenzó en junio de 1980 y culminó en diciembre de 1981, pero las Cortes no lo aprobaron hasta 1983. Además, el 1 de marzo de 2007, entró en vigor la última reforma.