Partidos sin representación en el Parlament también se oponen al TIL
sábado 21 de septiembre de 2013, 11:16h
![trio!!!](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2013/09/trio.gif) Tras una convulsa semana en la Educación, UPyD, Proposta per les Illes y Esquerra Unida -partidos políticos sin representación en el Parlament- muestran en mallorcadiario.com su posición respecto al TIL. Jaume Font, presidente de Proposta per les Illes, habla de "absoluta tozudez por parte del Gobierno". Asegura que es "evidente que Bauzá ha ido a quitar horas de catalán, que es la lengua de las Islas Baleares. Por tanto, si no la defiendo yo no va a venir un gallego a defenderla". Por ello, habla de total falta de respeto a la Comunidad Autónoma. Sin embargo, muestra total certeza de que lo que mueve ahora a los profesores no es el arrinconamiento del catalán. "Su preocupación es la cualificación del inglés. La suya y la de los niños, que son los que más van a sufrir enormemente". Precisamente por ello, Font cree que sería positivo complementar los estudios en inglés con "televisión pública con contenidos rotulados en ese idioma, por ejemplo". Está convencido de que los docentes tienen "muchas ganas" de aprender y formarse en inglés el problema ha sido esta rapidez en la implantación, imposible de asumir". De todas formas, cree que la tensión que actualmente gobierna en la calle no será "para siempre". "Este Gobierno ha dado ya muchas veces dos pasos adelante y tres atrás. Darán marcha atrás cuando vean que toda la sociedad se posiciona". Manel Carmona, de Esquerra Unida, también cree que el TIL no se aplica por el trilingüismo sino para quitar protagonismo al catalán. "El Govern tiene obsesión con el tema lingüístico, ha creado un cisma donde no lo había", y añade que si lo que buscasen fuese la excelencia en lengua extranjera, "deberían haber incrementado una o dos horas lectivas pero nunca tocando las troncales". Apunta con intensidad a los conflictos que, según él, va a causar el Tratamiento Integrado de Lenguas, "en todos los niños, incluso en los que sacaban buenas notas, ya que no traen la preparación necesaria. Y eso va a generar muchos traumas". La única solución, según el dirigente de EU, la tiene "solamente Bauzá. Sólo cuando él quiera ver la realidad cambiará ésto". Según Juan Luis Calbarro, portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en Baleares, el TIL "no es el modelo a seguir, no es positivo ya que los profesores no están bien formados y por tanto, la enseñanza a los niños se va a resentir. Eso sí, es mejor que la inmersión lingüística". Para el partido rosa la opción idónea es el trayecto educativo en castellano o catalán "pero ante todo, elección de lenguas". La solución al conflicto pasa, según Calbarro, por el retoque del calendario. La actitud del Govern, a diferencia de los otros dos partidos anteriores, es alabada. "La huelga es política e injusta, por ello me parece adecuada su posición firme".
Foro asociado a esta noticia:
Partidos sin representación en el Parlament también se oponen al TIL
Últimos comentarios de los lectores (13)
8368 | Toca Orgues - 21/09/2013 @ 21:43:49 (GMT+1)
Dels qui escrivim comentaris per aquí n'hi ha dos o tres que cobren per fer-ho. Sinó no ho faria ningú.
8367 | Toca Orgues - 21/09/2013 @ 21:42:28 (GMT+1)
Perquè no deixes de dir beneitures Pambòli i ens expliques quin dialecte de la "lléngo'spañòla" vos que ensenyin als nostres fills? Jo havia pensat que "se'spañòl" de Tordesillas, amb pinxos de toro i tots. Tu que en penses?
8349 | Miquel - 21/09/2013 @ 20:13:40 (GMT+1)
Mirau com fins i tot els que no són partidaris del català veuen que el TIL no està d'acord amb les bases de la vertadera justícia. Llegiu això:
Un notari d’Eivissa, Germán León, després de posar en evidència Bauzá, qualifica la vaga indefinida de ‘lícita’ i ‘legítima’
La cuestión del TIL vista por un jurista independiente
20.09.2013 | 06:30
Germán León Pina (*)
No soy un gran conocedor de los temas educativos que afligen a este país. Me formé en los años setenta en un colegio católico de Valencia, en donde se impartía un pulcro castellano, se nos flagelaba con el latín y griego clásico, un profesor con acento de Torrent destrozaba un “idioma moderno” llamado inglés (intercalando el ché al what o which), y no sólo no se enseñaba valenciano, sino que su uso en el patio estaba castigado con negativos y algún capón. Así soy monolingüe, chapurreo un valenciano churro o apitxat, creo dominar la lengua de Cervantes y Quevedo, suelto de vez en cuando algún latinajo con el que deslumbro a mi interlocutor, recito de carrerilla el alfabeto griego, y mi spanish-english es equiparable al de un presidente de gobierno español.
Como observador profano y externo, entiendo que las posturas del profesorado en torno al contenido del TIL, la suspensión cautelar del calendario de aplicación ordenada por la superior instancia judicial, y el decreto ley del Govern que impone su inmediata vigencia con la excusa de rectificar el error procedimental que advierte el tribunal, son resumibles en dos (con gran esfuerzo sintético):
a) La moderada, que considera que el TIL es bueno en sí mismo, pero que ni educadores ni discípulos están preparados hoy en día para su implantación según el calendario propuesto, siendo necesario un período de adaptación más largo, gradual y ascendente. Se trata de una posición muy “lógica”, ya que si se aspira a suministrar una educación igualitaria y de calidad, ni los docentes tienen actualmente el nivel de inglés exigible, ni los estudiantes la necesaria capacidad de comprensión en dicho idioma.
b) La radical catalanista (la que más se escucha y lee), que lo entiende como intrínsecamente malo, ya que a través de la norma lo que se persigue es acabar con el actual modelo de inmersión lingüística en la “lengua propia” de Balears, en detrimento del catalán. Es más bien una oposición “ideológica”.
Ahora bien, mi intromisión en una cuestión educativa, no es por motivos de contenido sino de continente. Burlar a través del fácil recurso de un decreto ley, una decisión judicial (y da lo mismo que sea una sentencia que un auto), me parece muy grave, desde el Derecho, la moral y la praxis política:
a) Desde una perspectiva jurídica se produce una quiebra flagrante del Estado de Derecho, basado en la separación clásica de poderes de Monstesquieu, el respeto del poder ejecutivo y legislativo al poder judicial, y la independencia de jueces y tribunales.
Con ello no sólo se está vulnerando la legalidad constitucional, el derecho a la tutela judicial efectiva proclamado en artículo 24.1 de la Constitución, sino que también se viola la legalidad ordinaria; así el artículo 103.4 de la Ley de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa dispone que “serán nulos de pleno Derecho los actos y disposiciones contrarias a los pronunciamientos de las sentencias, que se dicten con la finalidad de eludir su cumplimiento”. Estamos pues ante una norma viciada de nulidad absoluta.
Hay un vergonzoso antecedente legislativo similar, en la disposición adicional 18 de la Ley de Acompañamiento a los presupuestos de 2004, aprobada por el Govern de Jaume Matas, dictada con la finalidad de legalizar la casa de Cretu y eludir la ejecución de la sentencia que mandaba la demolición. Si bien no sirvió para este propósito defraudador, pues la mansión del compositor no sólo invadía la franja costera de los 500 metros, sino que además se levantaba sobre una cima, lo que no había previsto el legislador artero y chapucero.
b) Desde un prisma ético, da la impresión de que Bauzá es seguidor de Maquiavelo, a quien por su pensamiento político se le atribuye la doctrina de que “el fin justifica los medios”, evidenciando un relativismo moral al servicio del poder público, y que seguramente Bauzá desconoce que constituye un antecedente histórico remoto del marxismo.
c) Desde una óptica política, se trata de una nueva manifestación de autoritarismo, autocracia o despotismo, que convierte el TIL en algo temporal y efímero, hasta que se produzca un cambio de color político en la élite gobernante, siendo los más perjudicados los estudiantes sujetos al devenir de los gobiernos.
La solución pasa por el respeto a los pronunciamientos judiciales, el sentido común y el consenso. La huelga del profesorado no sólo es “lícita”, sino que está plenamente “legitimada”, y cuenta con el apoyo solidario y comprensión serena de muchos profesionales independientes.
(*) Notario de Sant Antoni de Eivissa
8344 | ALBERT - 21/09/2013 @ 19:13:19 (GMT+1)
Vaya panda, ahora entienden por qué no tienen representación parlamentaria???????
8341 | Miquel - 21/09/2013 @ 18:11:16 (GMT+1)
Interessant aquest comentari d'un jurista que veig que no peca gens de catalanista:
Un notari d'Eivissa, Germán León, després de posar en evidència Bauzá, qualifica la vaga indefinida de 'lícita' i 'legítima'
La cuestión del TIL vista por un jurista independiente
20.09.2013 | 06:30
Germán León Pina (*)
No soy un gran conocedor de los temas educativos que afligen a este país. Me formé en los años setenta en un colegio católico de Valencia, en donde se impartía un pulcro castellano, se nos flagelaba con el latín y griego clásico, un profesor con acento de Torrent destrozaba un "idioma moderno" llamado inglés (intercalando el ché al what o which), y no sólo no se enseñaba valenciano, sino que su uso en el patio estaba castigado con negativos y algún capón. Así soy monolingüe, chapurreo un valenciano churro o apitxat, creo dominar la lengua de Cervantes y Quevedo, suelto de vez en cuando algún latinajo con el que deslumbro a mi interlocutor, recito de carrerilla el alfabeto griego, y mi spanish-english es equiparable al de un presidente de gobierno español.
Como observador profano y externo, entiendo que las posturas del profesorado en torno al contenido del TIL, la suspensión cautelar del calendario de aplicación ordenada por la superior instancia judicial, y el decreto ley del Govern que impone su inmediata vigencia con la excusa de rectificar el error procedimental que advierte el tribunal, son resumibles en dos (con gran esfuerzo sintético):
a) La moderada, que considera que el TIL es bueno en sí mismo, pero que ni educadores ni discípulos están preparados hoy en día para su implantación según el calendario propuesto, siendo necesario un período de adaptación más largo, gradual y ascendente. Se trata de una posición muy "lógica", ya que si se aspira a suministrar una educación igualitaria y de calidad, ni los docentes tienen actualmente el nivel de inglés exigible, ni los estudiantes la necesaria capacidad de comprensión en dicho idioma.
b) La radical catalanista (la que más se escucha y lee), que lo entiende como intrínsecamente malo, ya que a través de la norma lo que se persigue es acabar con el actual modelo de inmersión lingüística en la "lengua propia" de Balears, en detrimento del catalán. Es más bien una oposición "ideológica".
Ahora bien, mi intromisión en una cuestión educativa, no es por motivos de contenido sino de continente. Burlar a través del fácil recurso de un decreto ley, una decisión judicial (y da lo mismo que sea una sentencia que un auto), me parece muy grave, desde el Derecho, la moral y la praxis política:
a) Desde una perspectiva jurídica se produce una quiebra flagrante del Estado de Derecho, basado en la separación clásica de poderes de Monstesquieu, el respeto del poder ejecutivo y legislativo al poder judicial, y la independencia de jueces y tribunales.
Con ello no sólo se está vulnerando la legalidad constitucional, el derecho a la tutela judicial efectiva proclamado en artículo 24.1 de la Constitución, sino que también se viola la legalidad ordinaria; así el artículo 103.4 de la Ley de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa dispone que "serán nulos de pleno Derecho los actos y disposiciones contrarias a los pronunciamientos de las sentencias, que se dicten con la finalidad de eludir su cumplimiento". Estamos pues ante una norma viciada de nulidad absoluta.
Hay un vergonzoso antecedente legislativo similar, en la disposición adicional 18 de la Ley de Acompañamiento a los presupuestos de 2004, aprobada por el Govern de Jaume Matas, dictada con la finalidad de legalizar la casa de Cretu y eludir la ejecución de la sentencia que mandaba la demolición. Si bien no sirvió para este propósito defraudador, pues la mansión del compositor no sólo invadía la franja costera de los 500 metros, sino que además se levantaba sobre una cima, lo que no había previsto el legislador artero y chapucero.
b) Desde un prisma ético, da la impresión de que Bauzá es seguidor de Maquiavelo, a quien por su pensamiento político se le atribuye la doctrina de que "el fin justifica los medios", evidenciando un relativismo moral al servicio del poder público, y que seguramente Bauzá desconoce que constituye un antecedente histórico remoto del marxismo.
c) Desde una óptica política, se trata de una nueva manifestación de autoritarismo, autocracia o despotismo, que convierte el TIL en algo temporal y efímero, hasta que se produzca un cambio de color político en la élite gobernante, siendo los más perjudicados los estudiantes sujetos al devenir de los gobiernos.
La solución pasa por el respeto a los pronunciamientos judiciales, el sentido común y el consenso. La huelga del profesorado no sólo es "lícita", sino que está plenamente "legitimada", y cuenta con el apoyo solidario y comprensión serena de muchos profesionales independientes.
(*) Notario de Sant Antoni de Eivissa
8340 | Pambòli - 21/09/2013 @ 17:56:39 (GMT+1)
Escopeté es que se n'han d'anà de Mallorca son es bufallaunas catalanistes y perque t'acabi de surtí es tir pe'sa culata y per LO de "gonelle" te dedicaré aquesta GLÒSA MALLORQUINA.Ês méva y va per tu y tots es que son còm tu: SI A JO QUE XÈRR Y ESCRIG MALLORQUÍ UN ALTRA TANT SI ÊS MÀSCLE CÒM FAMÉLLA PER DESPRÈCI ME DÍU "GONELLA" JO A ELL BORD LI VÚY DÍ Y SI AQUÍ NO NASQUÉ QU'ÊS UN CATALÀ GROLLÉ
Y una aferrada y bòn fi de semmana a tots es bòns mallorquíns
8338 | escopeter - 21/09/2013 @ 16:32:59 (GMT+1)
Forasters baaaaarcoooo, gonelles inuuutils
8335 | Juan - 21/09/2013 @ 16:20:50 (GMT+1)
Se han lucido los de UPyD...
8331 | pepe - 21/09/2013 @ 16:10:25 (GMT+1)
Catalanistes barco!!
8328 | Escopeter - 21/09/2013 @ 15:39:51 (GMT+1)
Miquel! Es normal que siguin aixi, son gonelles, sempre son els mateixos que escriuen aqui i diuen tonteries, mallorquins gonelles fora de Mallorca.
8323 | Miquel - 21/09/2013 @ 14:43:36 (GMT+1)
D'moni: una mica més d'educació als comentaris no hi seria de més.
8322 | Pambòli - 21/09/2013 @ 14:15:47 (GMT+1)
En jaume font , si EN jaume font aún no se ha enterado de que no hablamos el barceloní sintético de pompeyo que nos están imponiendo estos últimos 30 años.
JAUME TU ÉTS EN JAUME Y XÈRRAS ES BALÉÀ Y NO ÉTS "EL JAUME QUE PARLE EL BARCELONI NOI NO SIGUIS RECARAGULAD HOME"
AXÒ ÊS INCREIBLE ELL XÈRRA CÒM NOLTROS Y DÍU QUE SA NOSTRA LLENGO ÊS "LA LLENGUA".
Colcu li huría de dí qu'es "paísos catalans" mos estàn trepitjand y que noltros NO som catAlans ¡¡¡HÒMO DE DÉU!!!
8310 | D`moni - 21/09/2013 @ 11:38:35 (GMT+1)
Solo me voy a referir al que conozco a nivel personal, por supuesto a Jaume, menudo "" piltrafa "" esta hecho , hay que ver donde es capaz de llegar ( i no se porque ), ja ahora que ya tiene los hijos enseñados , colocados i con el futuro resuelto , pam va "" i diu tot això "" , hay quien te a visto i quien te ve , preguntale a tu madre si esta de acuerdo contigo i veras ,!! si encare te sa verga de bou voras , o en es seu germà mem que pense li enviera a porga fum.
|
|