El phishing hace estragos en Palma. El Grupo de Delincuencia Económica y Delitos Tecnológicos de la Policía Nacionales está llegando a contabilizar entre cuatro y cinco denuncias diarias de esta ciberestafa sólo en Palma.
Una cifra que, en proporción con el resto de denuncias por otros delitos comunes, es baja pero que representa un incremento destacable respecto a épocas anteriores y que demuestra el auge de la ciberdelincuencia.
"Nuestra unidad trabaja a destajo. Si no es phishing es otro ciberfraude -como el timo del CEO-, pero lo que está claro es que los delitos en la Red crecen exponencialmente", explica a mallorcadiario.com Sergio Víctor, subinspector Delincuencia Económica y Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional en Baleares.
El perfil de la víctima cubre prácticamente todo el espectro: desde personas mayores poco habituadas a las nuevas tecnologías a usuarios jóvenes que realizan compras online y no les choca la recepción de mensajes de verificación de tarjetas.
"En Navidad, por ejemplo, notamos un repunte porque es época de compras, cada vez menos presenciales y cada vez más a través de internet", indica el subinspector.
Los ciberdelincuentes se aprovechan del bombardeo de mensajes que los usuarios reciben y realizan ataques masivos. "A poco que caigan dos, ya han conseguido su objetivo".
¿QUÉ ES EL PHISHING?
Se trata de una ciberestafa en la que los delincuentes pescan -en inglés, pescar es fishing- las credenciales de la víctima para acceder a la banca online o a los números de su tarjeta de crédito.
Para ello,
envían un SMS, un correo electrónico o incluso una llamada telefónica
haciéndose pasar por la entidad bancaria y le piden que se descargue un archivo o haga
clic en un enlace malicioso.
Normalmente en estos enlaces se modifican caracteres para que la dirección a la que se redirige parezca la verdadera. El usuario cae y revela sus datos personales que dan acceso a la cuenta.
En este sentido, la Policía Nacional advierte de que las entidades bancarias nunca solicitan información de credenciales bancarias a través de correo electrónico, SMS u otros canales digitales. "La recomendación es siempre desconfiar de este tipo de peticiones y antes de clicar en uno de estos enlaces, contactar con la entidad bancaria para verificar la legitimidad", prosigue el subinspector de Policía.
Es importante que nunca se introduzcan las claves personales en páginas web que no sean de confianza y que no se compartan credenciales como el nombre de usuario y la contraseña con terceras personas.
"En el caso de que alguna entidad contacte con usted, realice una segunda verificación antes de aportar la información requerida, por ejemplo, contactando telefónicamente con la supuesta entidad reclamante en otro teléfono distinto a aquel desde el que le han llamado", recomiendan los expertos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com. Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.