La consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, ha informado este miércoles de que ha pedido, durante su participación en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema de Salud, una revisión a nivel nacional de las medidas de desescalada para "poder mantener una incidencia baja" de los casos de Covid 19.
Durante su intervención ante los representantes del Ministerio de Sanidad y del resto de comunidades autónomas, la consellera balear ha valorado las medidas restrictivas para frenar la subida de contagios, pero ha insistido en que "a la hora de bajar los casos", estas limitaciones "no son homogéneas en toda España".
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
En este sentido, Gómez ha defendido que "lo que pasa en otras comunidades también nos afecta", en referencia a la movilidad de personas entre Baleares y los otros territorios del país.
Al mismo tiempo, la máxima responsable de la política sanitaria en las islas ha dado cuenta de que, durante el encuentro del Consejo Interterritorial, el Ministerio de Sanidad ha avanzado que a partir del próximo mes de abril se producirá "un incremento importante" en la llegada de vacunas de la Covid en la totalidad de territorios del Estado, y también en Baleares.
Por otra parte, el Govern ha alertado este miércoles de la progresiva incidencia de la variante británica del coronavirus en el archipiélago. El Ejecutivo autonómico cifra ya en un 40 por ciento el número de casos de Covid detectados en Mallorca que están relacionados con esta cepa, mientras que en Ibiza la proporción se eleva al 50 por ciento, es decir, la mitad de los diagnósticos que se registran actualmente en la isla pitiusa.
EL DESCENSO SE ESTÁ FRENANDO EN PALMA, INCA Y MANACOR
No obstante, durante su comparencia informativa tras la reunión del Consejo Interterritorial, la consellera de Salut, Patricia Gómez, ha confirmado que su departamento está detectando que en los municipios de más de 30.000 habitantes la reducción de los indicadores de incidencia de la Covid-19 "se está frenando". Esta evolución menos halagüeña de los contagios es ya una realidad, según Gómez, en algunas de las mayores concentraciones urbanas de la isla de Mallorca, como Palma, Inca y Manacor.
La representante del Govern ha explicado que Baleares presenta en la actualidad una incidencia acumulada en los últimos 7 días de 60 casos por 100.000 habitantes, un dato que ha calificado de "bueno". En los últimos 14 días, la tasa se sitúa en157 por 100.000 habitantes.
Gómez ha señalado que "si la cosa continuara así", la semana que viene se podría alcanzar una incidencia acumulada a 14 días de 120 casos, un registro que no se obtenía en las islas desde el pasado mes de octubre. De cualquier manera, la consellera ha insistido en que "hay que seguir actuando con muchísima prudencia y concentrados en las medidas de desescalada".
VACUNACIÓN POR GRUPOS DE EDAD
De hecho, a pesar de la manifiesta reducción de los contagios en el archipiélago, Patricia Gómez ha mostrado su preocupación por el hecho de que la presión asistencial sigue siendo elevada tanto en los centros de salud como en los hospitales, con una ocupación en las UCI que, por el momento, se mantiene en una media del 28 por ciento.
Sobre las decisiones analizadas en el Consejo Interterritorial, Gómez considera una "excelente" noticia que, después de la aplicación de las vacunas de ARN mensajero (las de Pfizer y Moderna) al colectivo de mayores de 80 años, el criterio será el de seguir vacunando por grupos de edad, de manera que el siguiente sector poblacional al que se inocularán las dosis será el formado por personas de 70 a 79 años para continuar, posteriormente, con el colectivo entre 60 y 69.
Al mismo tiempo, según ha revelado la consellera, las vacunas de AstraZeneca se dispensarán a la población de entre 45 y 55 años. Como es sabido, la administración de esta vacuna no está permitida, por el momento, en España, a los mayores de 55 años, aunque el Ministerio de Sanidad se ha declarado dispuesto a revisar esta limitación en el futuro, en cuanto se obtenga la suficiente evidencia científica sobre la efectividad de esta vacuna en la población que supera esta edad.
En palabras de la consellera balear, el criterio marcado en el Consejo Interterritorial supone "una buena decisión, porque permitirá, cuando lleguen más vacunas, realizar una aplicación más rápida y masiva a la población que si se hace por grupos diana". A juicio de Patricia Gómez, la distribución por grupos de edad "hace que resulte mucho más sencillo y fácil que el Ministerio de Sanidad pueda calcular las unidades que corresponden a cada entrega de dosis".