El regidor de Educació i Política Lingüística, Llorenç Carrió, que gestiona las competencias en materia de memoria histórica, envió este pasado miércoles la misiva a la propiedad de los terrenos, poniendo de manifiesto la importancia de mantener viva la historia de la Casa del Poble, un edificio, hoy ya desaparecido, que estaba situado en la calle Reina Maria Cristina, muy cerca de la plaza de España.
En su escrito, el regidor pone en valor que el edificio proyectado por el arquitecto Guillem Forteza en 1924 constituye una construcción de "un gran valor artístico y patrimonial". Carrió afirma que la Casa del Poble se convirtió en el espacio cultural "más destacado" de la clase trabajadora de Palma y fue un "símbolo del movimiento obrero a partir de la Guerra Civil y hasta su destrucción".
El concejal lamenta que "hoy en día, solo quedan algunos vestigios de aquel edificio", que, sin embargo, permiten todavía "recordar parte de su historia".
ORÍGENES E HISTORIA
Los orígenes de la Casa del Poble se remontan a principios del siglo XX, y concretamente a 1906, cuando la Federación Socialista de Palma solició al Ayuntamiento la creación de unas dependencias destinadas a las clases sociales más vulnerables. La petición fue denegada, y también se rechazaron otras propuestas posteriores en el mismo sentido.
Sin embargo, en 1919, la Federación de Sociedades Obreras adquirió, a cambio del pago de la cantidad de dos mil pesetas, un solar de 1.371 metros cuadrados, en la calle Reina Maria Cristina. Un año después, se colocó la primera piedra del inmueble, pero la llegada al poder del general Primo de Rivera paralizó las obras y la inauguración no puedo llevarse a cabo hasta 1924.
Con un presupuesto de medio millón de pesetas, el proyecto elaborado por el prestigioso arquitecto Guillem Forteza situó en estas dependencias un patronato, una escuela, una cooperativa, una biblioteca y un teatro, con una capacidad para cuatro mil personas. La Casa del Poble se convirtió así en la sede de 12 sociedades obreras y de cinco organizaciones y entidades, entre ellas la Agrupación Socialista y la Cooperativa Obrera de Consumo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.