Así lo ha indicado el presidente de la Organización de Productores de Pescado y Marisco de Mallorca (OP Mallorcamar), Pedro Mercant, quien ha defendido que el 65 por ciento del pescado que se mueve en la lonja proviene de este tipo de embarcaciones y que mantener esta rebaja de los días de faena implicaría su desaparición.
Esta jornada reivindicativa ha reunido a un centenar de personas relacionadas con el sector pesquero, ya que este lunes la flota permanece amarrada a los puertos baleares en señal de protesta.
A ellos se han unido representantes del Govern, como la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas; distintos partidos políticos, como PSIB, MÉS per Mallorca o Vox; los sindicatos CCOO y UGT, las organizaciones empresariales CAEB y Pimem o la entidad ecologista Marilles.
PESCADORES DEL MEDITERRÁNEO PROTESTAN EN MADRID
Al mismo tiempo, multitud de pescadores de todo el litoral mediterráneo se han concentrado frente a la sede de la Comisión Europea (CE) en España para protestar contra la propuesta que recorta los días en el mar para los barcos arrastreros un 79 por ciento, hasta 27 al año, y que se negocia este lunes en Bruselas.
Los manifestantes han llegado a Madrid procedentes de los puertos del Mediterráneo (Andalucía, Murcia, Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña), que en su mayoría pararán este lunes y este martes para reivindicar que se frene el recorte planteado por la CE y que negocia el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE).
Los marineros, que se concentrarán durante dos días en Madrid, alertan de que la propuesta de la CE, que reduce los días en el mar para los arrastreros de los 130 anuales actuales a 27 o 28, puede provocar la "desaparición" de 556 barcos de ese arte y el cese de actividad de muchos puertos sustentados en esos buques.