Bajan las pernoctaciones hoteleras en Baleares durante el mes de diciembre. Se computaron 283.682, lo que supone un descenso del 1,35 por ciento. No obstante, las Islas lideran la ocupación media con un 75,5 por ciento.
Los hoteles de Baleares computaron 283.682 pernoctaciones durante el pasado mes de diciembre de 2019, lo que representa una caída del 1,35 por ciento en relación al comportamiento en diciembre de 2018. Son datos de Coyuntura Turística Hotelera difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.
Los hoteles de Baleares registraron 89.738 viajeros, con una caída del 2,17 por ciento respecto al año pasado.
Las Islas fue el destino elegido por el 2,3 por ciento de las pernoctaciones de los turistas no residentes quedando por detrás de Canarias, que acumuló el 49,2 por ciento del total de pernoctaciones.
75,5 POR CIENTO DE OCUPACIÓN MEDIA EN BALEARES
Cabe destacar que la ocupación de los hoteles de Baleares alcanzó un 40,3 por ciento en diciembre con la mayor subida de precios hoteleros (del 7,3 por ciento en tasa anual).
Baleares fue el segundo destino más elegido por los no residentes en España, con un 24,0 por ciento del total, que implica un descenso del 1,1 por ciento. El primer puesto fue para Canarias, que acumuló un 26 por ciento.
En cuanto a las plazas, Baleares logra el mayor grado de ocupación en 2019 con una media del 75,5 por ciento por delante de Canarias (72,2 por ciento) y Cataluña (61,2 por ciento).
343 MILLONES DE PERNOCTACIONES EN 2019
A nivel estatal, los hoteles españoles registraron 343,1 millones de pernoctaciones en 2019, lo que supone un 0,9 por ciento más que en 2018, pese a la quiebra de Thomas Cook el pasado mes de octubre y sus efectos sobre el sector del turismo. Este repunte anual del 0,9 por ciento supone además volver a tasas positivas después de que las pernoctaciones hoteleras bajaran un 0,2 por ciento en 2018.
El avance de las pernoctaciones en 2019 fue consecuencia casi exclusivamente de las pernoctaciones de los residentes, que aumentaron un 2,6 por ciento en el año, ya que las de extranjeros apenas subieron un 0,1 por ciento.
El 57,4 por ciento de las pernoctaciones en hoteles españoles se produjeron entre los meses de mayo a septiembre, con un incremento del 1 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en una media del 1,9 por ciento en 2019, tres décimas menos que en 2018. La facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 91 euros en 2019, mientras que el ingreso por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, alcanzó los 61,2 euros de media.
En el último mes de 2019, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se incrementaron un 1,5 por ciento respecto a diciembre de 2018, hasta sumar 16,9 millones, gracias tanto a las pernoctaciones de los no residentes, que aumentaron un 1,6 por ciento, como a las realizadas por los españoles, que se incrementaron un 1,5 por ciento.