El 16,5 por ciento del total de inmuebles que se alquilaban con fines turísticos se han incorporado al mercado del alquiler residencial, según los datos que ha recopilado el portal inmobiliario pisos.com.
Para esta plataforma especializada, la cifra confirma que durante el confinamiento un elevado porcentaje de propietarios han optado por garantizar sus ingresos mediante el arrendamiento tradicional de su vivienda, renunciando a la mayor rentabilidad que, según los autores del estudio, les ofrecería el alquiler a turistas. En este comportamiento tendrían mucho que ver las incertidumbres existentes en torno a si será posible o no reanudar este año la actividad vacacional en España.
Por provincias, Baleares es una de las zonas en las que se habría producido un mayor trasvase de alquiler turístico a alquiler residencial, aunque este es un comportamiento que han imitado también, en una proporción similar, propietarios de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Almería, Tarragona, Barcelona, Valencia, Cádiz, Alicante, Málaga, Girona, Granada y Murcia.
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha hecho una lectura positiva de esta tendencia, que atribuye al impacto de la crisis sanitaria en el mercado del alquiler. Según ha señalado, "dada la necesidad de la demanda, los propietarios no tendrán problemas para alquilar su vivienda a largo plazo y seguir rentabilizando su patrimonio inmobiliario sin depender de los vaivenes de esta crisis".
El experto también ha apuntado que el sector inmobiliario "está luchando" por facilitar a la población el acceso a la vivienda. Además, ha recordado que "uno de los grandes retos es el de aumentar la oferta de alquiler y hacer más asequibles los precios en algunas capitales del país".