www.mallorcadiario.com
El exmedallista olímpico, sentado en el banquillo
Ampliar
El exmedallista olímpico, sentado en el banquillo

'Pepote' Ballester se escuda en el "Hágase" de Matas

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 09 de febrero de 2016, 18:27h

Escucha la noticia

José Luis ‘Pepote’ Ballester ha sido el protagonista este martes en la reanudación de las sesiones del juicio por el caso Nóos, que sienta en el banquillo de los acusados a 17 acusados (tras la exoneración de Miguel Tejeiro al retirar la acusación el sindicato Manos Limpias y al no acusarle de ningún delito la Fiscalía Anticorrupción), entre ellos el expresidente del Govern, Jaume Matas; Iñaki Urdangarín y Diego Torres (presidente y vicepresidente del Instituto Nóos, respectivamente) y la esposa del primero, la infanta Cristina de Borbón, hermana del rey Felipe VI.

Si el fiscal Pedro Horrach quería que el medallista olímpico de vela en Atlanta 1996, ‘Pepote’ Ballester, fuera el primer acusado en declarar, ha sido por su voluntad de colaborar con la Justicia. Quien fuera director general de Deportes entre 2003 y 2007 por decisión de Jaume Matas, ha explicado que las contrataciones y convenios de la Fundación Illesport con Nóos se hicieron por orden directa de Jaume Matas y que nadie discutió nunca ni el modo de contratar ni lo que se le pagaba.

Ha reconocido que pese a las numerosas actas firmadas de la junta de patronos de la Fundación, solo se reunieron efectivamente una única vez y que las demás actas no recogen la realidad. Se trataba de “vestir el santo”, ha declarado Ballester. Tanto la contratación de una oficina de seguimiento del equipo ciclista Illes Balears, como los dos Forum Illes Balears se adjudicaron a Urdangarin y Torres por orden directa de Matas, aunque según Ballester fue el marido de la infanta quien lo propuso.

Su testimonio ha resultado muy creíble y sincero. En un momento dado, le ha dicho al fiscal Horrach: “¿No se ha dado cuenta de que me enfado cuando usted me pide que diga lo que he hecho mal?”. Y ha añadido: “En ese momento me pareció lo más normal. Nadie decía nada. Matas lo había ordenado y nadie discutía nada”. El listado de falsedades documentales para “vestir el expediente” ha sido casi interminable. “No había más cera que la que arde”, ha justificado el exdirector general. Incluso ha reconocido que “el 95% de los documentos que se firmaban lo eran “en barbecho” (sin leerlos), pero que los habían revisado los funcionarios.

También ha explicado que aunque en Semana Santa de 2006 Urdangarín se aparta de Nóos, se organiza el segundo Forum, aunque no se llevan a cabo todos los trabajos acordados y él se muestra reticente a pagar. Entonces Urdangarín le llamó por teléfono para pedirle que pagara, cosa que le extrañó mucho. Cuando se lo explicó al presidente Matas, este le dijo que pagase y que lo único que le importaba era ganar las elecciones.

Ballester ha dibujado una gestión pública basada en el capricho y la arbitrariedad de Matas, el mítico “hágase” que el expresident reconoció ante el juez Castro. Sin ningún respeto por los procedimientos legales de contratación pública y utilizando a una fundación del sector público instrumental para eludir los controles y que todo fuera más fácil.

El miércoles declarará Gonzalo Bernal, gerente de la Fundación Illesport, quien previsiblemente ratificará mucho de lo dicho por Ballester.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios