La pensión media se situó en Baleares en 958,83 euros mensuales a fecha 1 de abril, lo que representa un 2,55 por ciento más que en el mismo mes de 2020. Sin embargo, y a pesar de este incremento, esta prestación se mantiene en las islas 72,79 euros por debajo del promedio nacional, que alcanza 1.031,62 euros.
Así lo recoge la estadística publicada este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, donde se detalla que la cifra de pensiones reconocidas en Baleares creció un 1,6 por ciento respecto a 2020, hasta totalizar la suma de 197.783, el 2,01 por ciento del total nacional.
De esta manera, la nómina de las pensiones se situó en el archipiélago, este pasado mes de marzo, por encima de los 189,3 millones, un 4,13 por ciento más que en el mismo mes de 2020. La mayor parte de este gasto corresponde a pensiones de jubilación (141,2 millones), ya que son las más numerosas, con 129.157 perceptores. El importe medio de esta pensión en las islas es 1.094,91 euros, es decir, 91,96 euros menos que el promedio nacional.
Por otro lado, constan en el informe referido a Baleares 17.554 pensiones de incapacidad permanente, con un importe medio de 924,06 euros (69,67 euros menos que la media nacional). Las pensiones de viudedad suman 44.656 en la comunidad, con un importe medio de 664,17 euros al mes (74,49 euros menos que la media nacional).
PENSIONES DE ORFANDAD
Finalmente, las pensiones de orfandad suman 6.295 en Baleares, con un importe medio de 360,97 euros (55,28 euros menos que la media nacional) y las de favor de familiares son 121, con un importe medio de 606,46 euros (las únicas en Baleares por encima de la media nacional, concretamente 4,26 euros).
En el conjunto de España, la Seguridad Social destinó la cifra récord de 10.136,2 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 2,6 por ciento más que en el mismo mes de 2020, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Más de dos tercios de la nómina de las pensiones del presente mes se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.289 millones de euros, casi un 3,2 por ciento más que en abril del año pasado.
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.