Las organizaciones empresariales Restauración Mallorca, AFEDECO, PIMECO, CAEB, PIMEM, Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Confederació Balear de Comerç (CBC), Federación de Estancias Turísticas Vacacionales de Mallorca (ETV), Asociación Sindical de Autonomos del Taxi de Mallorca, Fomento de Turismo y FeSMC/UGT/Baleares, se han unido contra la reducción de horarios en las terrazas que esta provocando pérdidas de trabajo y cierre de negocios. Las entidades que suscriben el acuerdo critican además la “inseguridad jurídica” que provoca esta nueva medida que perjudica claramente el esfuerzo empresarial de inversión y modernización de la zona.
El pasado 6 de abril se publicó en el BOIB la reducción de horario permitido para utilizar las sillas y mesas de las terrazas en La Lonja, limitándose a las 23:00h. Esta situación ha provocado un efecto drástico y nefasto en todos los establecimientos, afectando no sólo a los que tienen terraza puesto que se está destruyendo la reputación de la zona con mala publicidad, eliminación de puestos de trabajo, bajada de proveedores, etc.
El Ayuntamiento de Palma lleva meses ejerciendo presión y exigencias a los establecimientos de restauración que se podría calificar de “acoso al pequeño autónomo y a la pequeña empresa de restauración” afectando de manera indirecta al resto de sectores.
Las terrazas de la Lonja llevan más de 30 años utilizándose y con las correspondientes licencias administrativas. Es más, gracias a los restauradores y comerciantes, el barrio de la Lonja se ha convertido en una de las zonas actualmente más bonitas y más visitadas por turistas. Cualquier paseante puede apreciar el cambio radical que se ha producido en la zona, pasando de un estado degradado y descuidado a una zona apetecible. Pero esto puede que vuelva a cambiar.
No podemos olvidar que nuestra comunidad vive del turismo, de que no hace mucho Palma, era una ciudad desierta y fantasmagórica a según qué horas, esa recuperación, es gracias a los establecimientos de Restauración y comercio.
Las organizaciones y sindicatos firmemente apuestan por seguir manteniendo Palma como una ciudad abierta, moderna, atractiva y viva, apostando por continuar creando riqueza, por el turismo de calidad y el mantenimiento de puestos de trabajo.