www.mallorcadiario.com
Rechazo de la patronal hotelera Cehat al impuesto que el Gobierno pretende crear en el transporte aéreo
Ampliar

Rechazo de la patronal hotelera Cehat al impuesto que el Gobierno pretende crear en el transporte aéreo

Por Redacción
lunes 02 de marzo de 2020, 17:14h

Escucha la noticia

La patronal hotelera Cehat ha criticado el anuncio del Gobierno central sobre la creación de un impuesto al transporte aéreo. La organización empresarial considera "irresponsable" lanzar este tipo de mensajes en un momento de profunda inestabilidad del sector.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) considera "irresponsable" por parte del Gobierno central plantear "en estos momentos de incertidumbre" un impuesto al transporte aéreo. En este sentido, la patronal hotelera señala que el impuesto "sin duda tiene consecuencias directas para el sector turístico", ya que se plantea en un momento de "gran inquietud para el futuro del sector" por la situación en los archipiélagos y la "reciente crisis generada por los episodios de coronavirus".

Los hoteleros responden así al Ministerio de Hacienda, que el pasado viernes avanzó su intención de establecer un nuevo impuesto especial que grave el uso del transporte aéreo, así como otro tributo para los artículos de plástico de un solo uso destinados a contener y proteger bienes o productos alimenticios.

El Ministerio de Hacienda está sometiendo a consulta pública a través de su página web dos documentos relativos a estos dos nuevos tributos para que las organizaciones y asociaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma, como también cualquier ciudadano que lo desee, puedan hacer llegar sus comentarios en un plazo de 15 días.

Además, las medidas responden a las recomendaciones emitidas por la Comisión Europea, que en diversos informes han señalado que España cuenta con margen de actuación en materia de fiscalidad verde.

MARICHAL: "ES UNA TEMERIDAD"

En el caso del transporte aéreo, Hacienda ha explicado que el objetivo de este gravamen, que debería tener en cuenta el hecho insular, sería fomentar el uso de medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, y que sirva como incentivo para explorar nuevas tecnologías y carburantes menos contaminantes.

El presidente de Cehat, Jorge Marichal, considera "una temeridad" esta nueva figura fiscal, que grava un sector que "solo emite el 2 por ciento de dióxido de carbono a nivel mundial y es uno de los sectores que realiza una mayor inversión en mejoras tecnológicas".

A su juicio, "más que una medida de protección al medioambiente, parece que se busca una gran y rápida recaudación, habida cuenta del volumen de pasajeros que mueve el sector aéreo en España, y especialmente el vinculado al sector turístico".

Así, Cehat recomienda al Gobierno que "si quiere adoptar medidas activas para la lucha contra el cambio climático" apoye proyectos empresariales "transformadores".

Además, los hoteleros han querido resaltar la "serie de circunstancias" negativas para el sector de los últimos meses, como la quiebra de Thomas Cook, la recesión en Alemania, la extensión de la 'vergüenza a volar', el auge de destinos competidores, y el cierre de bases de algunas aerolíneas, entre otras situaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios