La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, se ha manifestado a favor del inicio de la actividad en los sectores autorizados a hacerlo. Si bien ha matizado que “lo primero son las personas" y que, en este sentido, la prioridad pasa ahora mismo por "luchar contra la crisis sanitaria provocada por el coronavirus", Planas ha incidido en que "está en riesgo es nuestro estado de bienestar" y ha defendido que "tan importante como mantener la salud de las personas es mantener la salud de las empresas”.
La máxima responsable de la organización patronal ha alertado de que la crisis "ya está afectando a empresas que operan en todo nuestro territorio y en todos los ámbitos de la actividad. Empresas de todos los tamaños, ya sean grandes, medianas, pequeñas, microempresas o autónomos. Y la salud de las empresas repercute en las condiciones de vida de toda la sociedad”.
Por esta razón, CAEB mantiene un incesante contacto con CEOE y CEPYME, organizaciones nacionales a las que representa en Baleares, y también con las autoridades sanitarias y con las administraciones a las que, según ha precisado Carmen Planas,"estamos haciendo llegar un mensaje muy claro: es un error afrontar la crisis sanitaria conduciendo al país, y a nuestra comunidad, hacia un colapso económico que ya está provocando la destrucción de buena parte de nuestro tejido productivo, y la pérdida de miles de puestos de trabajo".
La presidenta de CAEB ha insistido este martes en su defensa de "la reactivación cuanto antes la actividad de aquellas empresas y sectores capaces de satisfacer la demanda interna, garantizando la salud de los trabajadores”. Además, ha solicitado la ayuda de las administraciones "para asumir su responsabilidad a la hora de proveer de equipos de protección individual específicos para paliar un problema de salud pública que no puede considerarse como un problema de riesgo laboral”. A este respecto, Planas ha exigido a los representantes políticos e institucionales que "no desarguen su responsabilidad sobre la espalda de las empresas”.