La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha lamentado "la confusión, las dudas y la incapacidad de rentabilizar la apertura" prevista para este lunes, "que ha llevado a que más del 90 por ciento de las empresas habilitadas para abrir en condiciones extraordinarias no lo hayan hecho".
En un comunicado, CAEB ha reivindicado que las Comunidades autónomas y los ayuntamientos "deben tener un mayor protagonismo en la gestión de las medidas de desescalada" porque "son las que mejor conocen la realidad local y las necesidades de cada territorio".
"Está en riesgo el Estado del Bienestar y tenemos que esforzarnos en que el número de empresas que vayan a la quiebra sea el mínimo porque, si no, los trabajadores hoy protegidos por los ERTE acabarán en el paro por los cierres", ha advertido Planas, quien ha insistido en la necesidad de que el Gobierno "se vuelque en garantizar la máxima liquidez para las empresas". Por ello, la patronal balear ha pedido al Estado que extienda las medidas tributarias y de cotizaciones sociales adoptadas.
En el ámbito laboral, la entidad considera "fundamental" suprimir las cuotas empresariales a la Seguridad Social en los ERTEs y reducir las cuotas sociales para aquellas empresas que se comprometan a mantener el empleo en condiciones delimitadas. También pide flexibilizar las medidas de suspensión de contratos de trabajo; la reducción de jornada, y permitir la adecuacion de las plantillas a la paulatina recuperación de la actividad, limitando el alcance del compromiso del mantenimiento del empleo y los efectos de su posible incumplimiento.
Asimismo, CAEB aboga por apostar "por todas las medidas de flexibilización posibles", desde el teletrabajo a la entrada escalonada de las empresas, e incluso a la formación online.
Finalmente, los empresarios reclaman una mayor flexibilidad en la gestión y concesión de las líneas de créditos de ICO, así como otra línea adicional de ayudas para las empresas más pequeñas con avales del 100 por cien.