www.mallorcadiario.com

Baleares, en el epicentro de la inmigración ilegal

lunes 16 de agosto de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

Baleares ha vivido este fin de semana una nueva oleada de pateras con la llegada de una docena de embarcaciones y cerca de doscientas personas interceptadas. Los desembarcos se han producido en lugares tan concurridos como la Colònia de Sant Jordi -incluido el propio puerto- o las playas de Portals, aunque también se han producido interceptaciones en Formentera o en aguas de Cabrera, en un escenario que eleva el nivel del fenómeno tal y como se había vivido hasta ahora en las Islas.

Y es que, lejos de disminuir, el problema no cesa y confirma claramente que las Islas se hallan en una de las rutas preferentes de las mafias que negocian con la desesperación de miles de personas, graduando el flujo de salidas de migrantes -sobre todo desde Argelia- en función exclusivamente de sus intereses crematísticos o políticos.

La llegada masiva de estos días ha obligado a la movilización de efectivos de seguridad en un operativo sin precedentes, a pesar de lo cual no existe plena seguridad de que todos los migrantes que han intentado llegar a suelo español hayan sido interceptados. La labor policial, de hecho, prosigue una vez realizadas las detenciones hasta el punto de que este mismo fin de semana fueron enviados a prisión tres patrones de barco por trasladar migrantes desde Argelia, acusados de pertenencia a organización criminal, favorecimiento de la inmigración ilegal y actuar contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

La acción policial es positiva, pero existe una sensación de que se va muy por detrás del problema. En vistas de las circunstancias crecientes, Baleares debería estar mejor preparada para actuar frente al fenómeno y evitar la sensación de inseguridad que genera el desembarco masivo de migrantes o su escaso control posterior, como ha ocurrido con las recientes fugas de algunos de ellos que habían sido contactos estrechos de contagiados de coronavirus y que decidieron saltarse la cuarentena.

Es necesario arbitrar una solución para un futuro centro de internamiento en Palma -que sigue sin desbloquearse y obliga a dejar sin control a muchos de los llegados- y reclamar a Madrid y, de ahí, a Bruselas, más recursos para hacer frente al problema. Al fin y al cabo, Europa debe ser consciente de que Baleares no es el destino final de quienes pagan unos miles de euros por el viaje -la mayoría buscan llegar a Francia o Alemania-, y, en consecuencia, contribuir con mayor determinación y medios al cuidado de su frontera sur, donde las Islas se hallan en primera línea.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.